LA POLEMICA SOBRE LA ETAPA FINAL DE ALBERTI RECOBRA ACTUALIDAD CON EL ULTIMO LIBRO DE BENJAMIN PRADO

- El escritor denuncia las "zonas sombrías" que rodearon al poeta desde que se casó con María Asunción Mateo

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Benjamín Prado, a quien Rafael Alberti definió como su "fiel escudero", ha publicado "A la sombra del ángel", un libro centrado en la relación de amistad que mantuvo con el poeta, pero en el que también indaga a fondo en lo que denomina "laszonas sombrías" de los últimos años del autor de "Marinero en tierra".

"Tenía con Alberti la obligación moral de escribir este libro, porque se ha dado de él una versión que no tenía nada que ver con el grandísimo poeta y la extraordinaria persona que fue", declaró hoy Prado a Servimedia.

"A la sombra del ángel" (Aguilar) está a caballo entre las memorias del autor y la biografía de Alberti. La mayor parte de sus páginas están dedicadas a narrar las aventuras y buenos momentos que pasó con el poea, desde que le conoció "fulminado" de admiración a los 19 años hasta que pierde el contacto con él a mediados de la pasada década por diversas vicisitudes.

Benjamín Prado asegura que el libro no constituye un "ajuste de cuentas" contra María Asunción Mateo, viuda de Alberti, pero sí una denuncia de lo que se convirtió el poeta y de la "terrible caza de brujas que se hizo con su obra después de casarse" con ella.

"El Alberti que yo conocí", explica, se convirtió en una persona que hizo diez testaentos en tres años, que desheredó a su hija a la que quería de verdad y que se hizo una foto con Aznar en la jornada de reflexión de unas elecciones generales".

Respecto a los añadidos y eliminaciones introducidos en últimas ediciones de sus obras, dice que el libro está basado en hechos "comprobables por cualquier lector que, por ejemplo, lea las primeras y las últimas versiones de 'La arboleda perdida'".

"Algunos de sus poemas fueron gravísimamente censurados, y su hija, su sobrina Teresa o susmejores amigos fuimos exterminados de los libros, poniéndose bajo su firma párrafos mezquinos y vengativos impropios de él", señala Prado.

El libro bucea también en el proceso de "desaparición de la luz pública" del legado del poeta y en la "desintegración" de la original Fundación Rafael Alberti para ser transformada en una nueva que "no tenía nada que ver con el espíritu de la inicial".

Preguntado por los paralelismos que pueden establecerse entre los últimos años de Alberti y Camilo José Cela,manifiesta: "Fueron personas y escritores muy distintos en todos los sentidos, que defendieron a lo largo de su vida conceptos ideológicos y morales muy diferentes, así que me da rabia compararlos. La verdad es que Alberti se casó con 90 años (con María Asunción Mateo) y no sé hasta qué punto dominaba su voluntad".

Prado confiesa que se ha callado "muchas cosas por muchas razones", algunas porque no puede revelarlas ahora por carecer de las pruebas debidas, y otras porque no ha querido rebajarse ni crar polémicas innecesarias.

El escritor no teme a ser llevado a los tribunales por este libro. "Yo creo en los hechos demostrables e imposibles de rebatir, y no en las descalificaciones soberbias. Cualquiera que se sienta agraviado, tiene todo el derecho del mundo a demandarme y los jueces decidirán".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2002
JRN