Sahara

El Polisario exige al Gobierno explicar su concepto de integridad territorial y por qué ve la propuesta de Rabat la “más seria, realista y creíble”

Madrid
SERVIMEDIA

El delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, afirmó este lunes que deja en suspenso las relaciones políticas con el Gobierno de España hasta que rectifique su decisión de apoyar de forma unilateral el plan de Marruecos de una autonomía para el Sahara Occidental, y hasta que explique qué quiso decir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al referirse a la integridad territorial ante el rey Mohamed VI, y por qué considera la propuesta de Rabat la “más seria, realista y creíble”.

Así lo subrayó Arabi durante una rueda de prensa en la que explicó la decisión de la dirección nacional del Frente Polisario de suspender las relaciones políticas con el actual Ejecutivo de España “como consecuencia de la decisión manifestada por el presidente del Gobierno con respecto a la cuestión del Sahara Occidental”.

En su opinión, Pedro Sánchez se inclinó “de una manera unilateral hacia la propuesta planteada por Marruecos como única solución, que España define como la más seria y más realista” y desde el Polisario, “en nombre del pueblo saharaui, entendemos que esa manifestación rompe con un consenso que ha existido durante los últimos 46 años en España” en cuanto a la situación del Sahara Occidental “y que es la que se encuadra dentro de la búsqueda de una solución en el marco de las Naciones Unidas y acorde a las resoluciones, tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Por otro lado, Abdulah Arabi denunció que “siendo potencia administradora, España también se desmarca de la legalidad Internacional” al apostar “por una propuesta unilateral de una parte, que es Marruecos”, a la que calificó de “potencia que invade y agrede desde hace 46 años el territorio del Sahara Occidental”.

Con su elección y su pronunciamiento “España se desmarca de la otra opción, que es necesaria e innegociable, la opción de la independencia”. Y es que, afirmó el delegado del Polisario, la del Sahara Occidental “sigue siendo una cuestión de descolonización inacabada”, en la que “España sigue figurando como potencia administradora 'de iure'”.

CONCEPTOS PELIGROSOS

“Le hemos pedido al Gobierno de España que rectifique y, sobre todo, que aclare los conceptos de la carta enviada al rey de Marruecos”, añadió Arabi, en concreto “conceptos de suma peligrosidad, como es la integridad territorial de los dos países”. El Polisario reclama a Pedro Sánchez aclarar “qué entiende por la integridad territorial de Marruecos”, porque si “está dando por hecho que el Sahara Occidental forma parte del territorio marroquí es muy grave”.

En este punto, subrayó, “es donde decimos que se desmarca del derecho internacional, que reconoce que el Sahara Occidental y Marruecos son dos países distintos y separados, cada uno con sus fronteras internacionalmente reconocidas”.

Algo, añadió, que reafirmó a finales del año pasado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuando señaló que “estamos ante dos territorios totalmente distintos” y, por lo tanto, el Sahara Occidental como tal “y sus riquezas naturales no pueden ser objeto de ningún acuerdo económico entre ningún país, ni la Unión Europea con Marruecos” sin el consentimiento del pueblo saharaui “expresado a través de su único y legítimo representante, que es el Frente Polisario”.

Por otra parte, Abdulah Arabi lamentó el giro de España y que defienda que está ayudando al enviado especial de la ONU para el Sahara, Staffan de Mistura, que ya ha realizado una visita a la región y se ha entrevistado con las partes en conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, además de con los países vecinos, Argelia y Mauritania. También se ha entrevistado con otros países, entre ellos España, “que considera que tienen algo que aportar a la solución definitiva del Sahara Occidental”.

Ahora, señaló Arabi, “estamos a la espera de un informe sobre esas visitas que se publicará la tercera semana de abril”. No obstante, recalcó, “la decisión del Gobierno de España, lejos de facilitar su trabajo, lo complica” y “eleva la tensión en la zona del norte de África, fundamentalmente agravada en el último año”, que además se trata de una zona “vital para los intereses de la Unión Europea, pero también y particularmente para los intereses de España”.

Desde el Polisario, explicó el delegado, “las relaciones de entendimiento y buena vecindad entre Marruecos y España las vemos como algo necesario, no nos oponemos ni tenemos nada en contra de ello”, pero sí consideran que en “los últimos dos años Marruecos intenta condicionar esa buena vecindad y ese buen entendimiento” con España “en detrimento de las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui”.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2022
MGN/clc