POPPER CALIFICA DE INSENSATA Y PELIGROSA LA TEORIA CONDUCTISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filósofo Karl Popper pronunció hoy una conferencia sobre "El problema cuerpo y mente" en la que tras defender la existencia de la mente, frente a las teorías de moda, calficó de "insensata y peligrosa" la teoría conductista y de "disparate evidente" el determinismo.
Popper, que compartió la tribuna del Club de Debate de la Universidad Complutense de Madrid con el académico español, Pedro Laín Entralgo, inició su conferencia con una definición del conductismo o behaviorismo: "una teoría, según la cual, no deberíamos tener teorías, sólo observaciones, y que es anticientífico tener teorías".
"Esta teoría insensata", añadió, "niega lo que todos conocemos: el aprendizje, la erudición y, por ello, quisiera adoctrinarles en contra del conductismo, porque es imposible solucionar el problema cuerpo y mente negando su existencia".
Así, explicó el filósofo, los defensores del conductismo pueden llegar a defender que la crueldad mental no existe, algo que puede ser muy peligroso. "La mente existe, puede sufrir tanto como el cuerpo, y la tortura puede hacer que la mente sufra", precisó.
"El conductismo", dijo Popper, "ha conducido a la doctrina de que podemos prescinir de la mente" y cuando explican el aprendizaje de los animales, se refieren a ensayos en los que los animales se conducen según los errores físicos que experimentan.
"Todos los animales tienen un conocimiento innato sobre cómo aprender conocimiento", afirmó Popper, "y el conductismo nunca se ha dado cuenta que empieza a estudiar a estos animales impidiendo que aprendan".
Por ello, añadió, "es muy importante no seguir esas tontas y estúpidas modas de la ciencia; sólo hay una cosa propia de la cincia: la verdad".
El filósofo Popper también se refirió al determinismo, que explica que el movimiento de un brazo, o de la historia, está fijado de antemano; "un disparate evidente", subrayó Popper, "propio de la ocurrencia de un académico".
Finalmente, y a preguntas formuladas por el público, Karl Popper se refirió también al Psicoanálisis, para decir que una teoría que parte de la tesis de que "el amor es sexo" es tan idiota y falsa como la que niega la existencia de la mente.
Sobre los odenadores, Popper también fue tajante: "la idea de que se pueden hacer ordenadores que hagan y piensen como los hombres es un disparate, una de esas cosas que está de moda. Los ordenadores podrán solucionar problemas, pero nunca descubrir problemas: aquí está la diferencia".
Por su parte, Laín Entralgo, tras hacer un resumen de las teorías que han tratado el problema cuerpo-mente, definió la mente como "una realidad que se manifiesta en una estructura específica, que es la del hombre".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
L