Vivienda

Los portales inmobiliarios esperan una desaceleración en la compra de viviendas

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios valoraron este martes el dato de compraventa de viviendas del mes de julio publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señalando que esperan una “ralentización del crecimiento” de las hipotecas.

Así lo señalaron los portales Fotocasa, Idealista y Pisos.com tras conocerse que en julio se produjo un crecimiento interanual del 2,3% de las hipotecas, acumulando 17 meses de subidas.

El portavoz de Idealista, Juan Villén, apuntó que estos “muestran claramente la desaceleración del crecimiento prevista por otros indicadores adelantados y que esperamos se confirme en los próximos meses”

Además, subrayó que los tipos de interés, “aunque empiezan a apuntar ligeramente al alza, aún no muestran el incremento real que con seguridad veremos en la segunda mitad del año, mientras que el horizonte de subidas de tipos ha llevado a los consumidores a apostar claramente por las hipotecas fijas, marcando un nuevo máximo histórico por encima del 75% del total”.

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señaló sobre la subida interanual que “es cierto que existe un leve incremento, pero mucho menor que los que vienen ocurriendo durante este ejercicio. Aun así, el sector inmobiliario sigue mostrando cifras récord y continúa estando muy dinámico y con una gran actividad”.

Asimismo, explicó que “aunque no es hasta finales de julio cuando se ejecuta la primera subida de los intereses, las entidades financieras ya se adelantaron y adaptaron sus nuevos planes desde marzo prácticamente. Con el camino ya marcado por el BCE, los bancos encarecerán las hipotecas fijas y harán más atractivas las variables, ya que con la subida del Euríbor es donde obtendrán una mayor rentabilidad. La subida paulatina del euríbor desde el pasado mes de abril unido al aumento de los tipos de interés en 50 puntos básicos hará probablemente que se firmen menos hipotecas los próximos meses”.

Además, aseveró sobre el dato del 73% de hipotecas firmadas a tipo fijo que “en un escenario en que el Euríbor ha empezado a subir después de seis años en negativo no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se firmen a tipo fijo. Sin embargo, parece que los de estos meses serán prácticamente los últimos créditos que se firmen a tipo fijo y se espera que haya un cambio en la tendencia”.

“Habrá que ver cómo evoluciona en los próximos meses tanto la compra de vivienda como la firma de hipotecas, y tener en cuenta que las compraventas actuales se gestaron con un mes de antelación como mínimo. Por ello, la moderación en las hipotecas no será inmediata, pero sí se irá detectando un cambio a partir del segundo semestre del año”, subrayó.

Por otro lado, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, explicó que “la moderación empieza a ser una realidad en el sector inmobiliario, como ya anticipaban otras estadísticas oficiales” e indicó que, “con relación a los tipos de interés empieza a notarse el cambio a positivo del pasado mes de abril y el tipo de interés medio vuelve a recuperar el 2,50% después de dos meses por debajo. Hoy las hipotecas a tipo fijo siguen siendo la opción mayoritaria en España y alcanzan el 75% del total, continuando su tendencia al alza”.

“Con estas cifras se empieza a notar claramente el efecto que tiene la situación actual en el mercado hipotecario. Habrá que seguir de cerca las próximas estadísticas oficiales y verificar si los efectos del cambio de política del BCE con el Euríbor en aumento pueden modificar el equilibrio fijo-variable actual y encarecer las cuotas hipotecarias. Por otro lado, la gran incertidumbre que generan la situación geopolítica y la aplicación prevista para final de año de la nueva Ley de Vivienda son factores que inciden claramente en la evolución del mercado”, detalló.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2022
JMS/gja