Vivienda

Los portales ven en la caída de compraventa de viviendas la confirmación de sus previsiones de normalización

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios señalaron este miércoles que el sexto mes consecutivo de caídas interanuales en la compraventa de viviendas en España supone que el mercado “tiende a la normalización” y que se confirmen “las previsiones para este 2023, evidenciándose el enfriamiento del mercado”.

Es la reacción de Idealista, Fotocasa y Pisos.com a la caída del 10,5% interanual en la compraventa de viviendas en el mes de julio, hasta situarse en las 48.303 operaciones, lo que supone el mayor desplome desde que comenzó esta etapa de moderación.

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, señaló que “no se puede hacer una lectura catastrofista de los mismos ya que el número de compraventas de viviendas se sitúa en el mismo nivel que en 2019, lo que indica que el mercado tiende a la normalización y se encuentra en un entorno que podría calificarse como saludable”.

“En contra de muchas predicciones, el encarecimiento de la financiación no está teniendo impacto en las compraventas ni en los precios, aunque sí está afectando a la situación económica de muchas familias ya hipotecadas a tipo variable”, explicó.

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, indicó que “de los siete primeros meses, en cinco de ellos, las compraventas sobrepasan las 50.000 operaciones. Una cifra que sigue mostrando resistencia a las subidas de tipos y un volumen mensual que tan solo se ha producido en 2008 y tras la pandemia”.

Asimismo, destacó “la gran capacidad de resiliencia que muestra el sector” frente a las alzas de tipos pues “la transformación está siendo suave, ya que las mayores variaciones comienzan a verse un año después del cambio de política monetaria. Lo que está sucediendo no es un parón en el mercado sino una tendencia de acomodación a la nueva situación económica de escalada de tipos”.

De cara a los próximos meses, pronosticó que “vamos a ver todavía un sector dinámico, aunque con cifras menos abultadas. Eso sí, se espera que el año pueda cerrar alrededor de las 500.000 compraventas, lo que significaría todo un hito, con el alto nivel al que se encuentran los tipos de interés”.

Asimismo, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, apuntó que “siguen confirmándose las previsiones para este 2023, evidenciándose el enfriamiento del mercado. Las transacciones vuelven a situarse por debajo de las 50.000, tras dos meses en los que se superaba dicha cifra. Hay que remontarse al 2020 para encontrar un mes de julio con una cifra inferior a la de este año”.

“De este modo la moderación prevista para el 2023 se va cumpliendo, tanto desde el punto de vista de transacciones como de hipotecas. Faltará ver en qué momento esta desaceleración se traslada con claridad a los precios. La evolución de tipos, así como la implementación o posibles cambios que se produzcan en la nueva Ley de Vivienda seguirán marcando el devenir del sector en los próximos meses”, indicó.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2023
JMS/gja