EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE ROMPER LOS "GRANDES ACUERDOS" Y ESTE RESPONDE QUE "DOS NO DIALOGAN SI UNO NO QUIERE"
- De la Vega critica que Mariano Rajoy proponga a la UE medidas contra la inmigración ilegal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno y Partido Popular se enzarzaron hoy durante la sesión de control en el Congreso con motivo de la ausencia de un gran pacto sobre inmigración ante la crisis que sufre Canarias. El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, acusó al Ejecutivo de romper los "grandes acuerdos" nacionales, mientras que la vicepresidenta, María Teresa de la Vega, respondió que "dos no dialogan si uno no quiere".
Zaplana aprovechó una pregunta oral a la vicepredienta primera del Gobierno para recordar que la democracia española se ha caracterizado "por mirar hacia adelante, la reconciliación nacional y el consenso en grandes temas nacionales" entre los dos principales partidos políticos.
Señaló que esa vocación de consenso facilitó el pacto de la Constitución en 1978 y dio pie a "otros muchos" tanto en los años de gobierno del socialista Felipe González como en los del popular José María Aznar.
Sólo durante la pasada legislatura, destacó, PP y PSOE suscribieron la Ley de Partidos Políticos, el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y el acuerdo de financiación autonómica.
Zaplana aseveró que el pacto en inmigración que el Gobierno ha ofrecido al PP busca ser un "analgésico" para que la oposición deje de criticar la política socialista.
Aseguró que si realmente tiene interés en alcanzar un acuerdo "tiene que empezar aceptando las medidas" propuestas por el Grupo Popular para solucionar la crisis de Canarias, ya que de lo contrario "la crisis se agrava más, sigue muriendo gente y los inmigrantes permanecen hacinados".
Previamente, el secretario general del PP, Ángel Acebes, reprochó a la vicepresidenta la "escasa salubridad" de los centros de acogida de inmigrantes, donde viven "hacinados como bestias", duermen "unos encima de otros" y hay "contenedores repletos de basura y un olor nausebundo".
Acebes emplazó al Ejecutivo a tomar medidas "inmediatamente" para poner fin "a tanto sufrimiento". "Si no saben, dén paso a otros que lo arreglen", apostilló.
Además, afirmó que "con Zapatero hay más delincuencia" porque el número de delitos ha aumentado en 2005 un 3,54 por ciento, lo que rompe la tendencia a la baja de los dos últimos años.
CRÍTICAS A RAJOY POR IR A BRUSELAS
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno eligió la estrategia del ataque como defensa a los argumentos de Zaplana y Acebes. Denunció que el líder del PP, Mariano Rajoy, ha preferido viajar a Bruselas para entrevistarse con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en lugar de asistir a la sesión de control en el Congreso.
De la Vega lamentó que Rajoy haya "preferido hablar con la Comisión Europea que con el Parlamento" español para buscar una solución al problema de la inmigración irregular. "Según Rajoy - dijo-, a España se llega tarde para hablar de inmigración pero a Bruselas, no". Y añadió que "no le voy a faltar al respeto diciendo que va a hacerse una foto o que vuelve con las manos vacías, como ustedes dijeron".
La vicepresidenta calificó de "cuanto menos sorprendente" el comportamiento de Rajoy teniendo en cuenta que el Partido Popular tuvo ocho años de mandato para tratar directamente con la Unión Europea el problema de la inmigración.
De la Vega declaró que, para alcanzar un acuerdo con la oposición, hace falta "voluntad" por las dos partes y "hablar, escuchar y atender" los planteamientos del otro. "Dos no dialogan si uno no quiere; si uno quiere, como usted, disenso", apostilló.
Además, aseguró que el PP "confunde el acuerdo con la imposición" y persigue que el Gobierno acepte las propuestas planteadas por la formación de Rajoy, en lugar de buscar puntos comunes entre ambas partes.
En respuesta a Acebes, elogió la "eficacia" del Ejecutivo y su intento de solucionar el drama de la inmigración "desde el rigor y la responsabilidad, aumentando los medios para controlar las fronteras, los policías en Canarias y la acogida de inmigrantes".
Asimismo, De la Vega destacó la "eficacia" gubernamental a la hora de conseguir estabilidad en el empleo, incrementar la contratación indefinida un cuatro por ciento, propiciar que se hayan creado 800.000 empleos, tener un superávit de 10.000 millones, destinar más de 1.000 millones de euros a becas y extender la cobertura de seguridad social a jóvenes investigadores.
Finalmente, adujo que también es "eficacia" que las detenciones hayan aumentado un 25 por ciento con respecto a 2003 y que la delincuencia en los grandes delitos hayan caído una cuarta parte.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
A