EL PP CANTABRO ACUSA AL PSOE DE APOYAR A JUAN HORMAECHEA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Partido Popular de Cantabria aseguró en un comunicad hecho público hoy que no descarta un posible acuerdo entre el PSOE y la UPCA de Juan Hormaecha "para favorecer a esta opción política en su lucha contra el PP".

Los populares realizaron estas manifestaciones después de que el voto conjunto de ambas formaciones impidiera ayer que prosperase en la Asamblea regional un proyecto de ley propuesto por el PP para que la Cámara legislativa controlase el Plan de Desarrollo Regional.

El PP acusa a los socialistas de "un acercamiento a la UPCA que les dejaen evidencia. Mientras Jaime Blanco no deja de hablar de la necesidad de cambiar al Gobierno regional y se presenta como sustituto, lo cierto es que con sus votos rechazan todas las iniciativas tendentes a controlar el Ejecutivo o dan su apoyo a la UPCA para que uno de sus concejales pueda presidir una comisión en el Ayuntamiento de Santander".

Para el secretario general del PP de Cantabria, Francisco Pernía, "los socialistas deben aclarar su discurso o hacerlo compatible con las decisiones que toman,porque no pueden estar hablando hasta la saciedad de cambiar el Gobierno y luego apoyarlo en la Asamblea o favorecerlo en otras instituciones".

Por su parte, el presidente cántabro, Juan Hormaechea, aseguró que no existe ningún pacto, "pero en la actualidad ninguna lista es mayoritaria y por lo tanto los apoyos que puedan surgir deberán salir de pactos y acuerdos".

Asimismo, justificó el apoyo del PSOE en la Asamblea regional a sus diputados al indicar que "no hay pacto, pero en la Cámara pueden roducirse entendimientos".

Hormaechea subrayó que en la actualidad en Cantabria se está gobernando con un presupuesto que "está en marcha, se está desarrollando correctamente y que está aprobado por mayoría de votos".

El actual presupuesto de Cantabria fue aprobado por el PP días antes que Hormaecha anunciase su intención de presentarse en las pasadas elecciones generales al margen de los populares, lo que provocó la ruptura del centro-derecha en la región.

"Para aprobar el siguiente presupusto tendrá que formarse una coalición, ya que no hay ningún grupo que pueda sacarlo adelante. Lógicamente, esta coalición deberá formar un nuevo gobierno o mantener el actual, tal y como se plantea en el conjunto de la nación".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
J