ETA

EL PP CREE QUE ZAPATERO HA GENERADO "MAS DESCONFIANZA" PORQUE NO APORTÓ INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular criticó hoy que la intervención del presidente del Gobierno, en la que anunció que se está "en el principio del fin de ETA", generó aún "más desconfianza" entre la sociedad porque no aportó datos e información sobre la situación del llamado proceso de pacificación en el País Vasco.

El portavoz de los populares en el Senado, Pío García- Escudero, dijo que Rodríguez Zapatero no transmitió nada en su intervención salvo "la solemnidad" que escenificó en su declaración.

"Asistimos a una comparecencia excepcional en la que se supone que lo que pretendía era dar confianza a los españoles en relación al proceso de pacificación del País Vasco, pero lo que sembró es más desconfianza, porque el 80 o el 90 por ciento de su intervención se dedicó a descalificar al Partido Popular y a Mariano Rajoy", agregó.

García-Escudero indicó que el PP no conoce ninguna información de la que maneja el presidente del Gobierno sobre la situación en el País Vasco. Además, en la intervención Rodríguez Zapatero dio "pocas pistas" sobre el proceso de paz demostrando con ello que "oculta cosas a los españoles".

El dirigente popular denunció que desde el Ejecutivo demuestran una "tremenda falta de lealtad" hacia el Partido Popular porque no confía en el PP para ser su "mejor socio" en la lucha contra ETA.

Agregó que los populares continúan dentro de la "receta eficaz" demostrada para el fin de ETA y en la que se basaron durante los ocho años de Gobierno.

De esta manera, le reprochó al presidente del Gobierno que se aleje de la lucha judicial, policial y política contra la banda terrorista que se desprendía del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que el propio Rodríguez Zapatero impulsó.

El portavoz del PP en el Senado criticó que desde el Ejecutivo se han producido una "sucesión de cesiones" hacia el entorno de la organización criminal lo que, a su juicio, obliga que nos preguntemos "cuál es el precio a pagar" por parte de la sociedad española para el fin de ETA.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2006
M