Conferencia de Presidentes
El PP defiende la actuación de Ayuso en Barcelona respecto a las lenguas cooficiales y la ministra de Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP defendió este viernes la actuación de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la Conferencia de Presidentes de Barcelona tanto en lo que se refiere a ausentarse de la reunión cuando se usaban lenguas cooficiales distintas del español como a rechazar el saludo de la ministra de Sanidad, Mónica García.
En declaraciones en Madrid, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, al ser preguntada por la forma de actuar de Ayuso en la capital catalana, indicó que "las lenguas están para unir y no deben ser un elemento y un instrumento de enfrentamiento", al tiempo que recordó que hasta ahora no había existido ningún problema utilizando el castellano como lengua común.
Destacó que el castellano es un idioma que "todos hablamos" y que incluso el PSOE lo utiliza "para hablar con (Carles) Puigdemont fuera de nuestras fronteras o para hablar con Otegi". "Si se trata de conseguir acuerdos cuando quieren, bien que lo usan", apuntó.
Respecto a que Ayuso abandonara la cumbre autonómica cuando se hablaban lenguas cooficiales distintas del español, Gamarra dijo que la mandataria madrileña ya anunció este jueves "lo que iba a hacer y cada uno lo expresa de la manera que considera oportuno", insistiendo en que existe "una lengua que compartimos todos y en la que podemos entendernos".
TENSIÓN CON LA MINISTRA
Sobre el tenso encuentro entre Ayuso y la ministra de Sanidad antes de iniciarse la Conferencia de Presidentes, la dirigente popular justificó la actitud de la presidenta madrileña argumentando que García "está acusando de ser una asesina" a quien "protegió a sus ciudadanos durante una dura pandemia".
La 'número dos' del PP calificó como "la mayor anormalidad" que se puede vivir en un país el hecho de que una ministra acuse a un dirigente político de ser "asesino" y le culpe "de los fallecimientos de la gente a la que estuvo protegiendo".
Defendió que la Comunidad de Madrid trabajó durante la pandemia para proteger a sus ciudadanos y criticó duramente las acusaciones vertidas por la actual ministra de Sanidad contra la gestión del Gobierno regional.
"Es una falta de respeto llamar a un dirigente político asesino y culparle de los fallecimientos de la gente a la que estuvo protegiendo y tratando", manifestó la dirigente popular sobre las declaraciones previas de Mónica García.
CRÍTICAS A SÁNCHEZ
Además, la secretaria general del PP arremetió contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por permanecer "escondido" durante la Conferencia de Presidentes y no aceptar preguntas de los medios de comunicación.
"Se esconde mientras otros le hacen el trabajo sucio desde las cloacas, obstruyendo la acción de la Justicia y buscando además sabotear la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", denunció Gamarra.
También acusó al jefe del Ejecutivo de obviar "problemas reales" planteados por las comunidades autónomas como la educación infantil, las infraestructuras ferroviarias o la necesidad de una "financiación justa" que no esté basada en privilegios.
"Sánchez no tiene capacidad para gobernar ni para afrontar los problemas de España y de los españoles", concluyó Gamarra, quien llamó a los españoles a "alzar la voz" y "salir del sanchismo" en la manifestación convocada para el domingo.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2025
NBC/gja