Ampliación

Incendios

El PP desacredita el pacto climático de Sánchez y descarta pedir el nivel 3 de emergencia por los incendios

- Ester Muñoz dice que la propuesta de Sánchez “no sirve de nada” porque “es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos”

- Reconoce que los efectivos de sus comunidades están “al 100%”, pero rechaza dar el mando único al Gobierno y reclama más presencia del Ejército

MADRID
SERVIMEDIA

El PP expresó este lunes su rechazo al pacto de Estado de "mitigación y adaptación" a la emergencia climática propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las decenas de incendios que sufre España porque “no sirve de nada” en la actual coyuntura, dado que ni “acaba con las llamas ni recupera lo perdido”. La oposición pidió más efectivos al Ejecutivo central y, en paralelo, rechazó solicitar el nivel 3 de emergencia, que daría el mando único de la catástrofe al Ministerio del Interior.

Sánchez propuso ayer un pacto de Estado para la mitigación y adaptación de España a la emergencia climática que permita "redimensionar" los recursos para hacer frente a grandes incendios como los que asolan estos días varios puntos de España. El PP aún no tiene el texto, por lo que rechaza avanzar qué votará en el Congreso si la iniciativa llega finalmente a las Cortes, pero sí se mostró su oposición a la respuesta de Sánchez porque, a su juicio, le falta dimensión. Asimismo, confirmó que Sánchez no se ha puesto en contacto con el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

“Es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos”, afirmó la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, en una rueda de prensa en la que desacreditó el anuncio del presidente del Gobierno. La diputada opinó que tras esta propuesta hay una “huida hacia delante” y una “cortina de humo”, y criticó que no actúe sobre la emergencia de forma inmediata. Además, contraatacó a Sánchez y respondió que “el mejor pacto de Estado para acabar con los incendios son unos Presupuestos Generales del Estado”, aunque el PP no los apoyaría. Los actuales llevan prorrogados desde 2023.

Los populares sospechan que Sánchez ha lanzado una estrategia con la que “pretende ideologizar” la crisis y “confrontar y polarizar a la sociedad española”, y apuntaron a la propia denominación del pacto de Estado, que hace alusión al cambio climático y no a los incendios.

“Quiere que hablemos de este pacto y no de por qué no hay más medios o por qué no se está atendiendo las peticiones de las comunidades autónomas para que más efectivos de las Fuerzas Armadas se incorporen a través de la UME”, denunció Muñoz, quien apuntó que Sánchez ya se sacó este “pañuelo de la chistera” tras los incendios en la sierra de la Culebra de 2022, aunque finalmente no llegó al Parlamento y la iniciativa quedó en saco roto.

IMPLICACIÓN DEL EJÉRCITO

Muñoz, que procede de León, una de las provincias más afectadas, dijo estar “sorprendida y decepcionada” con la respuesta de Sánchez, al que recriminó que llevara “una semana desaparecido” en La Mareta y solo pisara los territorios afectados en los que “la gente no sabe cuándo va a poder volver a sus casas” para “decir que la solución que traía él como presidente del Gobierno era un pacto de Estado”. “Me resultaba una burla”.

La portavoz del PP sí que alabó que Sánchez acceda a incorporar unos 500 efectivos de las Fuerzas Armadas a los operativos, pero le reprochó que haya “perdido cinco días” desde que el PP le pidiese esas “capacidades concretas” y subrayó que la UME “no son del Gobierno ni de Sánchez”, sino de “los españoles que están viendo arder sus casas y su tierra”.

Del mismo modo, insinuó que el Ejecutivo tiene responsabilidad en las dificultades para extinguir los incendios porque, según informaciones periodísticas, el Gobierno sustituyó los aviones que se enviaron a Ucrania por modelos que tienen un 40% menos de capacidad de almacenamiento de agua.

En este contexto, Muñoz defendió que los barones del PP llevan “años” pidiendo un pacto de Estado para la prevención y lucha contra los incendios, y defendió que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha “duplicado” la inversión en esta materia a pesar de la falta de efectivos que padece estos días la comunidad, una realidad que la portavoz del PP achacó a la falta de precedentes de la situación actual.

NIVEL 3 DE EMERGENCIA

Por otro lado, Muñoz cerró la puerta a la posibilidad de que las comunidades del PP soliciten al Ministerio del Interior elevar al nivel 3 la emergencia, lo que daría el mando único al titular de esta cartera, Fernando Grande-Marlaska, como reclama el PSOE extremeño o la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El PP recordó que el nivel 3 “no implicaría más medios” porque los dispositivos autonómicos y el central “están tensionados” y “al 100%”, motivo por el que reiteró la implicación de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, cree que “no cambiaría nada” que el Gobierno se pusiera al frente de la gestión, dado que “los directores de la emergencia seguirían siendo los mismos” porque no se trata de un solo fenómeno, como la dana de Valencia, sino decenas de incendios con distintos dispositivos, gravedad y alcance.

“Los dispositivos están tensionados por la simultaneidad y porque llevamos una semana entera con unas condiciones climáticas terribles y desfavorables, y están haciendo todo lo posible. Por eso estamos pidiendo extraordinariamente que vengan más medios del Ejército y más capacidades que habitualmente no se usan. Entonces, en este caso, en esta emergencia, la situación operativa 3 no resuelve ninguno de los problemas que tenemos planteados en estos momentos”, señaló.

Por último, Muñoz mandó un mensaje de “ánimo” a familias, voluntarios y operativos de las zonas afectadas, y cargó contra los ministros Óscar Puente y Óscar López por atacar a las comunidades del PP por pedir más implicación del Estado central. “Es terrible, basta ya de tacticismo político. Pedir más medios al Estado no es demagogia”.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2025
PTR/clc