Congreso
El PP exige la comparecencia de Bolaños con el único apoyo de Vox mientras Junts se reserva su voto

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP exigió este martes en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la comparecencia del ministro de la Presidencia Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para explicar el apoyo del Gobierno al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su imputación. La iniciativa solo contó con el apoyo de Vox, mientras que Junts optó por expresar su postura al final de la sesión en una única intervención.
La diputada del PP y vicesecretaria de Regeneración Democrática del PP Cuca Gamarra, abrió la sesión y justificó la comparecencia cargando contra la “insostenible situación del fiscal general”. Argumentó que “el hecho de tener al máximo responsable de la persecución de delitos investigado por la presunta comisión de un delito debería de ser razón suficiente para su renuncia al cargo”.
Preguntó además retóricamente qué fiscal subordinado a García Ortiz se “atreverá a incomodarle durante su interrogatorio en el juicio oral” y apuntó también si acaso ese fiscal subordinado “podrá hacerlo cuando la propia Constitución le establece que está sujeto al principio de dependencia jerárquica”.
Gamarra indicó que “García Ortiz erosiona el principio de neutralidad institucional, la separación de poderes y la confianza de los ciudadanos en la justicia” y señaló que “la responsabilidad pública consiste también en la ejemplaridad, en la prudencia y en saber dar un paso atrás para no arrastrar a la institución que uno representa”. Finalmente, cuestionó al Gobierno por “blindarse” y “blindar” a García Ortiz, en vez de “salvaguardar la dignidad” del Ministerio Fiscal.
En el turno de fijación de posiciones, Junts fue el único grupo que optó por no adoptar una. Su diputada, Marta Madrenas Mir, optó por dejarla para el final de la sesión una única intervención en la que explicará la postura de su partido sobre todas las comparecencias.
En nombre del PSOE, el diputado Francisco Aranda, defendió que bastaría señalar que el fiscal es “inocente” para rechazar la comparecencia, pero prefirió “profundizar” valorando la “idoneidad, imparcialidad, competencia” e “independencia” del fiscal. “Nos tienen acostumbrados a cebarse personalmente con quien demuestra competencia y compromiso”.
Aranda dijo también que este asunto “no va del fiscal general”, sino que se trata de un “intento desesperado” del PP de “hacer caer el Gobierno por cualquier medio posible” con un asunto que “es un sinsentido, un despropósito, un misterio inexplicable, el mundo al revés es de aurora boreal” y “no resiste el más mínimo análisis lógico e imparcial”.
El diputado del PNV Mikel Legarda se opuso también a la comparecencia de Bolaños que, a su juicio, tiene un “fuerte componente político” y que se refiere a una investigación “con pruebas poco sólidas de la implicación del fiscal general”. Así, Legarda se alineó con el voto particular de uno de los magistrados de la sala de Apelación del Tribunal Supremo que “disiente de la totalidad de las razones que se exponen” en el auto de imputación del fiscal.
"CLÁSICO VERANIEGO"
Bildu fijó su postura en una única intervención en la que su portavoz, Mertxe Aizpurua, rechazó todas las comparecencias. Justificó que todas las comparecencias que exige el PP o bien se van a celebrar en el Senado o bien se pueden realizar en el período ordinario de sesiones. Añadió que el propio Gobierno ha trasladado a su partido que estas comparecencias efectivamente se llevarán a cabo en la Cámara Baja por lo que vio en las peticiones del PP una intención “partidista” y un “interés mediático”. “Esto es un clásico veraniego”, expresó con ironía.
Aizpurua, en cualquier caso, reconoció que no ve mal que los ministros comparezcan para hablar de los incendios y su prevención que “no es el motivo de las peticiones del PP”. En esa línea rechazó contribuir a “tejer el relato” que “pasa por encima de la incapacidad manifiesta del los gobernantes del PP”.
El portavoz adjunto de Sumar, Enrique Santiago, puso el foco en la muerte de civiles y periodistas en la Franja de Gaza y en el “genocidio” y los “crímenes de guerra” perpetrados por Israel contra la población palestina. Sobre el orden del día, expresó que “no hay ninguna novedad, ningún procesamiento que justifique este debate, salvo las ganas del Partido Popular de seguir haciendo ruido utilizando la persecución que han organizado contra el fiscal general del Estado”, algo que no evitará que “los ciudadanos sigan pidiendo la dimisión” de “responsables del PP por la nefasta gestión de los incendios forestales”.
"JUSTICIA A DOS VELOCIDADES"
Vox apoyó la iniciativa de los populares en una intervención de su portavoz, Pepa Millán, que responsabilizó del respaldo al fiscal a Bolaños y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Calificó al fiscal como “un peón más de la trama corrupta” y expresó que el Gobierno ha “dimitido de la defensa” de los españoles y especialmente “de los más humildes” porque la justicia “va a dos velocidades”, una que respalda al fiscal general y otra que “embarga” al autónomo que “no paga una cuota”.
Lamentó que España está en un callejón sin salida en el que han ido cayendo las funciones originales de instituciones como el “Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y Televisión Española”. Finalmente llamó a la “restauración del Estado” y a sostener el país en sostener “la verdad, la justicia y la responsabilidad” frente a “mentiras privilegios y arbitrariedad”.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
JAM/mjg/clc