Moción de censura

El PP llama a los socios de Sánchez para explorar una moción de censura tras el encarcelamiento de Cerdán

- Feijóo toma la iniciativa tras la entrada de prisión del exsecretario de Organización de Sánchez: "Que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció este martes que su formación llamará a todos los grupos parlamentarios para constatar si su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanece intacto tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, su exsecretario de Organización en el PSOE. El objetivo, según deslizó, es sondear si una hipotética moción de censura tendría, ahora sí, los apoyos suficientes para prosperar.

En un mensaje en sus redes sociales, el jefe de la oposición confirmó que su partido tomará la iniciativa –hasta el momento se había limitado a pedir a los socios que le llamaran si cambiaban de opinión con Sánchez– y, a través de su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, emprenderá contactos con todos los grupos parlamentarios –menos Bildu– “para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto”.

“Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible”, señala Feijóo en su mensaje. “He pedido a Miguel Tellado que llame a los grupos para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto. Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”, añadió.

Hasta la fecha, Feijóo ha descartado presentar una moción de censura sin tener los apoyos atados al considerar que, si fracasa, supondría un “balón de oxígeno” para Sánchez en su peor momento político, ratificándole en el cargo.

La semana pasada, el líder del PP se reunió con el presidente de Vox, Santiago Abascal, y le trasladó que le “faltan cuatro votos” para presentar la moción. Con los apoyos de Vox, UPN y Coalición Canaria, el PP suma 172 escaños, por lo que necesitaría al menos cuatro más para alcanzar la mayoría absoluta de 176. En este tipo de votaciones no basta con abstenciones, ya que es necesaria la mayoría absoluta de la Cámara, por lo que hay que reunir, al menos, 176 votos afirmativos

Los apoyos de Junts y el PNV, o incluso los de Podemos y ERC, bastarían para que la moción saliera adelante. Por el momento, según fuentes populares, solo ha habido contactos tímidos e informales con Junts en los pasillos del Congreso.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
PTR/gja