EL PP MANTIENE UNA VENTAJA ELECTORAL DE 4 A 6 PUNTOS PESE AL "CASO GESCARTERA", SEGUN LA REVISTA QUE PRESIDE GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El artido Popular obtendría entre un 42,4% y un 42,7% de los votos si se hubiesen celebrado elecciones en la segunda quincena de septiembre, mientras que el PSOE se movería en una "horquilla" electoral del 36,3% al 38,8%.
Este es el resultado que arroja un sondeo realizado por la revista "Temas", cuyo Consejo de Redacción preside el ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra, con una muestra de 1.705 encuestas realizadas entre el 17 y el 27 de septiembre.
Por esas fechas, el "caso Gescartera"ocupaba ya las primeras páginas de la prensa. El 7 de septiembre quedó constituida la comisión de investigación parlamentaria y el 19 del mismo mes dimitió Pilar Valiente como presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre otras muchas noticias generadas por este caso.
"En estos momentos", señala el comentario a la encuesta firmado por el director de "Temas", José Félix Tezanos, "se detecta una ligera tendencia descendente del voto del PP, que corre paralela a un ascenso tambin ligero del voto del PSOE", ya que en septiembre del año pasado la ventaja electoral de los populares era de 9 puntos, según otro sondeo de la revista.
Por lo que se refiere a las demás fuerzas políticas, IU se mantiene en los niveles de hace un año, con un 5,6% de apoyo electoral, CiU baja muy ligeramente, del 4,1% al 4%, y el PNV asciende, del 1,3% al 1,8%.
El análisis que "Temas" hace del sondeo señala que el voto obrero se ha alejado del PSOE, inclinándose hacia la abstención y la diversificción de sus opciones políticas, y la juventud tampoco presta el mismo apoyo que antes a los partidos de izquierda.
A su juicio, "la ausencia de estímulos, de argumentos y de mensajes alentadores de una 'cultura' política de izquierdas, conduce inevitablemente a un enfriamiento de las orientaciones socialistas en la opinión pública que, a su vez, terminan por traducirse, como parece que está ocurriendo en España, en un debilitamiento de las posiciones electorales progresistas".
Tezanos advierte, aemás, de que "el clima internacional de confrontación bélica y las condiciones de excepcionalidad que lo van a acompañar tenderán a estimular actitudes de 'cierre de filas' y de apoyo inercial al 'liderazgo establecido".
Una estrategia de recuperación del voto socialista que haga posible ganar las elecciones generales requiere, en su opinión, recuperar unos niveles de apoyo de más del 40% entre los trabajadores manuales y de más del 35% entre los jóvenes; ganar credibilidad entre la población con mayoes niveles de estudio; definir una posición laica aunque respetuosa con todas las creencias, y prestar especial atención a "los riesgos de desmovilización por el flanco izquierdo".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
M