EL PP OBTENDRIA UN 41% DE VOTO Y EL PSOE LOGRARIA UN 28,7% SI SE CELEBRARAN AHORA ELECCIONES GENERALES, SEGUN `EL MUNDO'
- El PP `arrasaría' en Madrid, Murcia y Galicia, y sería primera fuerza política en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, La Rioja Valencia
- En Andalucía IU triplica sus escaños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP obtendría el 41 por ciento de los votos y el PSOE lograría un 28,7 por ciento, si en este momento se anticiparan las elecciones generales, según un macrosondeo de Sigma Dos que publica hoy "El Mundo".
Estos datos siginifican que el partido que lidera José María Aznar superaría en 12 puntos al PSOE y rozaría la mayoría absoluta, mientras que Izquierda Unida, que desde el mes de diciembre ha perdido dos puntos porentuales, conseguiría el 14,4 por ciento de los votos con 35 escaños.
La encuesta, realizada del 22 de febrero al 2 de marzo sobre 16.150 encuestados, refleja que populares y socialistas han subido 2 décimas respecto a la encuesta de diciembre del año pasado, y en estos momentos el PP conseguiría 170 escaños, mientras que el PSOE sólo 110.
Respecto a las fuerzas nacionalistas, destaca la subida de CiU y del PNV, y sobre todo la que experimenta el Bloque Nacionalista Galego (BNG).
CiU subiríados décimas, del 48% al 5%, y podría conseguir un escaño más y el PNV sube una décima, posiblemente un diputado más. El BNG irrumpiría en el panorama político nacional con dos escaños en el Congreso de los Diputados.
Izquierda Unida triplicaría sus escaños en Andalucía respecto a las elecciones generales de 1993. Los socialistas perderían 11 escaños y ahora mantendrían una distancia de sólo dos escaños sobre el PP.
Convergencia i Unió en Cataluña mantendría exactamente el mismo tanto por ciento dl voto que en 1993, con apenas una décima de diferencia. El 18 por ciento de los votantes catalanes volvería a decnatarse por la coalición nacionalista que, en todo caso, ganaría o perdería un solo escaño respecto a los 17 que tiene en la actualidad. El PP se mantendría prácticamente igual, con apenas un escaño más.
FUERTE PERDIDA EN EXTREMADURA
En Extremadura los socialistas perderían la mitad de sus votos y de sus escaños. Según la encuesta, esto supondría que del 51,5 por ciento que obtuvo en laselecciones generales de junio de 1993, el PSOE tendría que conformarse con sólo un 36,1 por ciento. El PP obtendría seis escaños con el 45,3 por ciento de los votos.
El PNV mejoraría sus resultados del 93 en el País Vasco y podría pasar del 24,1 por ciento de los votos al 25,3. Sin embargo, es el PP quien se convertiría en la segunda fuerza política, en detrimento del PSOE. IU podría conseguir su primer escaño en esta comunidad en unas elecciones generales.
En Madrid el PP obtendría mayoría absolta e IU superaría por primera vez en una comunidad al PSOE. La formación de Aznar conseguiría un 51,2 por ciento de los votos, frente al 43,9 logrado en los últimos comicios generales.
El PP pasaría en esta comunidad de los 16 escaños del 93 a 19, aunque la tendencia es que se quede en 18. Por el contrario el PSOE sufriría un fuerte revés y pasaría de los 13 representantes del 93 a 7.La formación de Julio Anguita logra superar por primera vez en una comunidad la intención de voto de los socialistas. I pasaría del 14,6 por ciento de los votos al 21,8; y de los 5 escaños del 93 a 8, con lo que ganaría 3 escaños.
En Galicia, el PP lograría tres escaños más de los que tiene ahora hasta situarse en 18. Así, se convertiría en el elegido por el 55,6 por ciento de los votante gallegos, con una amplísima mayoría. Los socialistas pierden la mitad de sus escaños, situándose en 6.
En Castilla-León los populares asegurarían su mayoría absoluta si se celebrasen hoy las elecciones, ya que obtendrían hasta 2 escaños sobre el total de 33 que se reparten en las nueve provincias que forman esta comunidad autónoma.
El PP doblaría en intención de voto al PSOE y obtendría mayoría abosoluta en Murcia con un 56,2 por ciento de los votos. Así, pasaría de los cuatro escaños de los últimos comicios a seis; el PSOE sufriría un retroceso de casi 14 puntos.
En Aragón el PP y el PSOE invertirían su distribución de escaños y el partido de Azar podría convertirse en la formción política más votada en esta comunidad autónoma. El PP aumentaría en un 11,8 por ciento el porcentaje de los votos y el PSOE bajaría un 10,6 por ciento.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1995
R