EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE COMO VA A EVITAR OPERACIONES ESPECULATIVAS SIMILARES AL "CASO RENFE"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) pedirá la próxima semana al Gobieno que explique en el Parlamento qué medidas va a tomar para que operaciones especulativas, como la destapada en el "Caso Renfe", no vuelvan a producirse.

En su interpelación, el PP pide al Ejecutivo que detalle su posición respecto a la política de adquisiciones inmobiliarias por parte de administraciones y empresas públicas, y las medidas a aplicar para que esa política inmobiliaria se desarrolle con "objetividad, transparencia y respeto a la legislación".

La interpelación se produce una semanadespués de la comparecencia del ex presidente de Renfe y actual ministro de Sanidad y Consumo, Julian García Valverde, ante la Comisión de Industria del Congreso, donde compareció para explicar la operación especulativa de compra-venta de terrenos en San Sebastian de los Reyes, a fin de financiar con las plusvalías una línea férrea entre esta localidad y Alcobendas.

En opinión del PP, la especulación de terrenos, con el déficit de viviendas sociales que sufre España, "adquiere especial gravedad si se esarrolla por parte de órganos dependientes de la Administración central, ya sean ministerios, organismos autónomos o empresas públicas, que además pueden tener acceso a información privilegiada".

DEBATE ABIERTO

Hoy mismo, durante la recepción en el Congreso de los Diputados para conmemorar el XIII aniversario de la Constitución, varios miembros del Gobierno señalaron que la comisión parlamentaria que se va a crear para investigar el "caso Renfe" no debe servir sólo para "sentenciar" si García Valvede obró legal o ilegalmente.

En opinión del Gobierno, esa comisión debe servir para abrir un debate sobre si es legítimo o no que administraciones o empresas públicas especulen para reinvertir las plusvalías en obras públicas.

El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra, opinó al respecto que ese es el debate abierto en una sociedad de mercado, como la española, y es el que debe abordar la comisión de investigación.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
G