EL PP PIDE LA REINSTAURACION DEL RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD
- Aznar asegura que es la actitud de Corcuera y no la sentencia la que provocará su dimisión
- Aznar esponde a Pujol: "España no está en deuda consigo misma"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar anunció hoy a la Junta Directiva Nacional del PP que el partido propondrá mañana en el Congreso de los Diputados que se reinstaure la figura previa del recurso de inconstitucionalidad, para evitar efectos legales nocivos, como los 800 registros llevados a cabo por la policía bajo el amparo del artículo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana, declarada ahora inconstitucional.
Aznar, que reunó en Madrid al máximo órgano del PP entre congresos para analizar la situación política nacional y del partido, explicó que la continuidad del ministro del Interior, José Luis Corcuera, no está dada por la sentencia del Tribunal Constitucional, ya que "una sentencia no tiene por qué acarrear dimisiones", explicó Aznar, según un portavoz del partido.
Para el presidente del PP, esta situación se debe al 'pulso' al que Corcuera retó al Alto Tribunal, amenazándole con dimitir si se declaraba inconstitucioal la Ley de Seguridad Ciudadana.
Respecto a las últimas declaraciones de Jordi Pujol, que afirmó que "España está en deuda con Cataluña" por el apoyo de CiU a la estabilidad del Gobierno socialista, Aznar afirmó que "España no está en deuda consigo misma. Esa política autonómica de reivindicación constante no es responsable".
Por otra parte, el líder del PP subrayó que el Gobierno oculta todavía a los españoles la gravedad de la crisis económica. "La palabra es responsabilidad ante la crisis. Eslo más importante y hay que hacer un esfuerzo de responsabilidad. No se ha dicho la verdad a los espñoles. Esto es un desastre. Además, sigue sin decirse buena parte de la realidad de la crisis", explicó.
En su opinión, no se está gobernando y no se toman decisiones, a pesar de que todos los organismos nacionales y extranjeros piden al Gobierno que actúe más allá del pacto social y de los acuerdos con los nacionalistas catalanes.
"Es un grave error de Felipe González supeditar la salida de la criis al pacto con CiU", añadió Aznar. No obstante, el PP deja abierta la puerta para acordar con el Gobierno medidas para frenar la crisis, durante el próximo debate en el Senado del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 1994.
En este sentido, los populares consideran esenciales tres tipos de medidas para solucionar los problemas económicos: reforma del mercado de trabajo, reforma de la legislación impositiva y reducción del déficit público.
Asimismo, pidió al presidente del Comité Electorl del PP, Romay Beccaría, que oficialice la candidatura del todavía comisario europeo Abel Matutes como cabeza del Partido Popular a las próximas elecciones europeas.
Matutes sustituirá a Marcelino Oreja, que, a su vez, ocupará un puesto en la Comisión Europea en representación del PP, en virtud del acuerdo al que "parecen haber llegado" el PP y el PSOE, según el portavoz popular que informó hoy sobre los acuerdos de la Junta Directiva Nacional del PP.
Según la misma fuente, PP, PSOE y CiU han llgado a un acuerdo para crear en el Senado una comisión que estudie la situación de la lengua española en todo el territorio, especialmente en Cataluña, País Vasco y Galicia.
Durante la reunión de hoy, el vicesecretario de Política Institucional del PP, Mariano Rajoy, y el vicesecretario de Acción Electoral, Javier Arenas, presentaron sendos informes sobre los 43 congresos regionales y provinciales que el PP ha celebrado durante al pasado fin de semana y sobre el crecimiento del partido en las encuesta.
Rajoy resaltó que se han renovado 27 presidencias regionales y provinciales y se ha reelegido en el cargo a otros 16 miembros del partido. Al PP sólo le restan por celebrar los congresos regionales en Cantabria, Galicia, Baleares y Navarra.
Por su parte, Arenas señaló que el último 'barómetro' del PP revela que un 71 por ciento de los españoles considera "convenientes o muy convenientes" los encuentros entre González y Aznar, frente a un 7 por ciento que lo considera negativo y un 15 por cientoque lo ve con indiferencia. Un 6 por ciento de los encuestados no contestaron a la pregunta.
En cuanto a intención de voto, la encuesta presentada por Arenas revela que los populares se mantiene en los niveles de las últimas elecciones y que el PSOE pierde a razón de un punto por mes a favor de Izquierda Unida, en primer lugar, y del PP después.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
G