Plan de Feijóo

El PP plantea una visa transitoria para que los inmigrantes sin papeles regularicen su situación con un empleo

- Feijóo presenta este martes su plan migratorio en Barcelona con varias líneas de actuación: endurecimiento del Código Penal y la Ley de Extranjería, centralización de las competencias y ligar la residencia y los subsidios al empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentará este martes en Barcelona un plan de inmigración que se compromete a aprobar en cuanto llegue a La Moncloa y que, entre otras cosas, contempla una visa transitoria para que los miles de migrantes sin papeles que viven en España puedan buscar empleo y regularizar su situación en un determinado plazo de tiempo, según fuentes populares.

Una de las principales líneas de la propuesta de Feijóo es que “contribuir tiene que ser condición para permanecer” y, bajo esta filosofía, la oposición pone encima de la mesa un visado por puntos con diferentes aristas. El objetivo es “abrir un canal” para las llegadas de inmigrantes regularizados que, en opinión de Génova, están ahora mismo bloqueadas por la legislación impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

A la espera de conocer la letra pequeña, el PP ha planteado un sistema por el que los migrantes presentarán una “expresión de interés” para residir en España, cuyo éxito dependerá de criterios “objetivos” como su edad, su formación, su experiencia, la capacidad para cubrir trabajos faltos de mano de obra, el conocimiento del idioma y su capacidad de adaptarse a la cultura. En este último aspecto, los hispanos parten con ventaja, aunque no será “determinante” para la concesión de la residencia.

Según fuentes populares, se pondrán en marcha tres vías. La primera es para que los inmigrantes lleguen con un contrato firmado en origen para trabajar en “sectores estratégicos”. La segunda será una visa “temporal” para que el interesado entre en España y, en un plazo determinado de tiempo, encuentre un empleo en un sector que acuse la falta mano de obra, como puede ser la agricultura o la construcción de vivienda. Y, finalmente, se establecerá un canal “transitorio” para que los cientos de miles de personas sin papeles que ya viven en España “puedan acogerse al sistema de puntos” y acabar con su situación irregular encontrando un empleo.

De esta última vía, estarán excluidos los que tengan antecedentes penales o prohibida la entrada a España. De este modo, el PP traslada a su plan las enmiendas que ya presentó a la iniciativa legislativa popular (ILP) que centenares de asociaciones presentaron en el Congreso para regularizar a medio millón de inmigrantes. Génova siempre ha defendido que se debe estudiar cada caso de forma individualizada.

PRESENTACIÓN DEL PLAN

Feijóo presentará su plan migratorio en un acto en Barcelona que prevé arrancar a las 11.00 horas. La elección de Cataluña no es casualidad. La irrupción de Aliança Catalana y su discurso nacionalista e islamófobo ha dado un golpe en el tablero político, colocándose al alza en las encuestas y superando incluso en las encuestas al PP al tiempo que pisa los talones a Junts. En la dirección nacional, hay fuentes que consideran que Feijóo no consiguió una mayoría suficiente para gobernar tras las elecciones del 23 de julio de 2023 por el mal resultado cosechado en esta comunidad, que fue donde mejor se desempeñó el PSOE.

El líder del PP escenificará la puesta de largo de su estrategia migratoria contraponiendo su modelo con el de “puertas abiertas” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Cataluña es, en nuestra opinión, el ejemplo perfecto del fracaso de Sánchez, el territorio de España probablemente más ha sufrido el descontrol, el uso partidista y la ausencia del Estado; y la tierra más manoseada por la peor política, que es la política identitaria”, afirmó este lunes la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, que ha pilotado la confección del plan.

El documento que verá mañana la luz prevé un endurecimiento del Código Penal para expulsar a los migrantes multirreincidentes, la revocación de los permisos de residencia a quienes tengan vínculos criminales –organizaciones terroristas o de tráfico de armas y bandas– o que estén inmersos procesos de radicalización, y más medidas para perseguir a las mafias en aguas internacionales y a sus colaboradores.

REFORMA DEL ARRAIGO

La oposición también quiere reformar la Ley de Extranjería para establecer la obligatoriedad de someter a los menores extranjeros no acompañados a pruebas de edad y nacionalidad en las primeras 72 horas para expulsar a quienes “falseen su identidad”, y el “refuerzo permanente” de la Guardia Civil, la Policía y Frontex en Canarias, en Baleares, en Ceuta, en Melilla, en el Estrecho de Gibraltar y en los aeropuertos españoles, que es por donde entra la mayoría de la inmigración irregular.

De hecho, Feijóo quiere reformar también las regularizaciones por arraigo para “que vuelvan a ser excepcionales” y dejen de ser una forma “encubierta” de conseguir papeles. “Lo que no puede ser es que en España la forma más fácil de entrar sea o bien por patera, muriéndose más de 10.000 personas al año, o bien por los aeropuertos españoles con un visado de turista de 90 días y, finalizado el visado, ‘me quedo, me empadrono y pido el arraigo’. No. Para quedarse en España usted tiene que aportar, usted tiene que trabajar y usted tiene que tener un contrato de trabajo o una búsqueda activa de empleo”, dijo en una entrevista en Antena 3 este lunes.

El líder del PP apuesta también por centralizar las competencias migratorias en “una sola autoridad” frente a los cinco ministerios que en este momento las ostentan, acuerdos de cooperación con terceros países para promover la inmigración circular y “castigar” a aquellos que bloqueen futuras deportaciones, y ligar los subsidios al empleo.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2025
PTR/clc