Congreso
PP y PNV escenifican su ruptura siete años después de la moción de censura a Rajoy: “Viven subyugados o subvencionados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, escenificaron este miércoles la ruptura entre ambos partidos siete años después de la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy en un Pleno que versó, justamente, sobre los casos de corrupción del Ejecutivo, esta vez de Pedro Sánchez.
Las relaciones entre ambas formaciones son casi inexistentes y se han deteriorado mucho en los últimos meses. El secretario general del PP, Miguel Tellado, desató el enfado de los nacionalistas vascos en muchas ocasiones durante su paso por la Portavocía del PP en el Congreso. Los ‘jeltzales’, por su parte, son uno de los socios más fiables de Sánchez, con quien les une el Gobierno vasco y las tres diputaciones forales de Euskadi.
La semana pasada, el propio Tellado contactó al PNV para deliberar sobre el futuro de la legislatura. Los contactos no arrancaron con buen pie, ya que a los nacionalistas no les gustó que el ‘número dos’ del PP les acusara al mismo tiempo a la prensa de ser “cómplices de la corrupción”. Según fuentes conocedoras de las conversaciones, Tellado ofreció reiniciar los contactos. Entre medias, el líder del PP vasco, Javier de Andrés, implicó al PNV en el ‘caso Cerdán’.
El PP sopesa ahora volver a emprender contactos con los socios de Sánchez, entre ellos, el PNV. En su primera intervención, Feijóo les emplazó a revisar “los motivos por los que apoyaron la moción de censura en 2018” y les atacó porque “uno no sabe bien si es que viven subyugados o subvencionados”.
“Miren, déjense de milongas porque esto no va o Sánchez o la ultraderecha, esto va de Sánchez o de decencia. Por eso lo que hoy se dirime aquí no es una purga ideológica, sino una purga moral. Allá ustedes, yo tengo muy claro dónde estoy: del lado de la decencia y los españoles lo saben bien”, remató en lo que fue una alusión a todos los aliados de Sánchez.
Vaquero ignoró las palabras de Feijóo y se centró en formular una serie de preguntas a Sánchez –por ejemplo, por qué ceso como ministro a José Luis Ábalos en 2021–, al que advirtió de que si no ahonda en la “transparencia” y arma una “mayoría” solo tiene tres salidas: someterse a una cuestión de confianza, dimitir para dar paso a otro candidato socialista o convocar elecciones.
Feijóo, sin embargo, volvió a referirse al PNV en su segunda intervención y avisó a los nacionalistas de que “el PSOE acabará pactando” la Lehendakaritza con Bildu”, quedándose así “sin gobierno, sin principios y sin votantes”. Vaquero decidió entonces replicar al líder del PP.
“Señor Feijóo, se equivoca. Ni la presión, ni el insulto, ni la propagación de mentiras o infundios van a mover un centímetro nuestra firme voluntad. ¿Piensa de verdad que el Partido Popular va a llegar a gobernar desacreditando al adversario y tratando de confundir a la opinión pública con bulos y con mentiras? Además de tergiversar la realidad y demonizar al adversario, ¿qué más sabe hacer? Tratar de ensuciar el nombre del Partido Nacionalista Vasco, asimilar los discursos sectarios de la extrema derecha, ¿cree que de esta manera el Partido Nacionalista Vasco puede darle su apoyo?”, señaló, evidenciando que los nacionalistas vascos no están por la labor de apoyar una moción de censura del PP.
El PNV considera que los populares “no están para dar lecciones ni consejos a nadie y menos para hablar de principios”, y les advirtió de que, lejos de estar “sacando un rédito electoral” con esta estrategia, están “engordando a la ultraderecha y, por tanto, dañando más al sistema democrático.
Por último, Vaquero acusó a Feijóo de mostrar “una educación política impropia de una la persona que aspira a ser el presidente del Gobierno” al referirse a los supuestos negocios de prostíbulos del suegro de Sánchez. “Esa es una línea roja en política que nunca se puede traspasar”, señaló.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
PTR/gja