Ampliación

Fondos europeos

El PP profundizará en la “fiscalización” de los fondos europeos como “servicio a los españoles”

- Recurrirá su distribución en cuanto se considere “legitimado” y avisa de que en Europa “no nos perjudica que la oposición diga lo que no se hace bien”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular avisó este miércoles de que seguirá profundizando en la “fiscalización” de la ejecución y el reparto de los fondos europeos al considerar que es su “obligación como oposición responsable” y también que así presta “un servicio a los españoles”.

Así lo indicó en declaraciones a los periodistas en la sede del PP la vicesecretaria de Sectorial de la formación, Elvira Rodríguez. “Estamos analizando qué se está haciendo y si creemos que estamos descubriendo cosas en las que estemos legitimados para recurrir, pues recurriríamos”, apuntó.

Por tanto, explicitó que esos recursos contra el reparto de los fondos se concretarían cuando se encuentre una “demostración palpable” de esa arbitrariedad que el PP viene denunciando. “De momento, lo que estamos haciendo es esa labor de fiscalización, que es de control de la ejecución”, indicó la vicesecretaria del PP.

Aprovechó aquí para llamar la atención sobre esa ejecución de los fondos que “ha estado muy parada” y abundó en que el PP seguirá haciendo “un seguimiento” porque cree que es su “obligación como oposición responsable” y “que es un servicio” que tiene que rendir a los españoles.

Además, ante las críticas del Gobierno acusando al PP de iniciar una campaña de “boicot” a los fondos europeos que dañaría “los intereses de España”, Rodríguez avisó de que “en Europa nos perjudica si las cosas no se hacen bien”. “No nos perjudica el que la oposición diga que no se hacen bien”, sentenció.

“Contrapongamos argumentos técnicos, debatamos sobre este tipo de cuestiones. Que no nos digan que somos antipatriotas, desleales. No es la primera vez que lo dicen cuando nosotros como oposición criticamos”, manifestó la vicesecretaria de Sectorial de los populares.

Rodríguez lamentó que son "políticas inadecuadas que no resuelven los problemas" y que "nos enfrentamos a una falta de transparencia muy importante, a opacidad en muchos de los extremos y el mejor ejemplo es una de las cuestiones que España debería ser capaz de aprovechar y que parece que de momento no está aprovechando, que son la gestión y aplicación de los fondos europeos".

"Reivindicamos transparencia, reivindicamos procedimientos seguros, seguimos reivindicando esa autoridad independiente que nos pudiera garantizar que se elige bien y que sería la mejor manera de que fuera lo más productivo para los españoles", demandó.

También lamentó que se haya “perdido una oportunidad de utilizar fondos europeos para configurar una mochila austríaca, que en realidad es establecer los mismos derechos por años trabajados para todos los trabajadores con independencia de cómo sea su contrato y de alguna manera atenuar la curva del coste para las empresas”.

En este sentido, defendió que este sería “un proyecto que no es caro y que el Banco de España ha cifrado en torno a 8.000 millones de euros”. “Sería una magnífica manera de aplicar los fondos europeos, respondiendo a uno de los requerimientos del semestre europeo que nos hacía la propia Europa”, destacó.

Sobre los fondos europeos, fuentes populares incidieron en su preocupación por esa “gestión inadecuada” que atribuyeron al Gobierno y que “comenzó con una foto de triunfo y generación de expectativas que no ha llegado a buen término”.

Desde el equipo económico del PP aseguraron que seguirán demandando transparencia “todos los días”, además de “veracidad y políticas adecuadas que resuelvan los problemas a corto, medio y largo plazo y nos homologuen con los que tenemos que competir”.

Se quejaron, asimismo, de que “se ha perdido un año con unos fondos europeos que debían servir para avanzar en nuestro crecimiento”. “El panorama no es nada bueno con el Gobierno haciendo marketing todo el día, no acabamos de tirar para delante y los países vecinos se separan de nosotros”, analizaron.

Las citadas fuentes populares consideraron que ya es “absolutamente imposible” ejecutar en tiempo y forma los fondos europeos “con los ritmos e indicadores que se han puesto desde el Gobierno”. Por ello, vaticinaron que en el Ejecutivo “no van a cumplir los propios hitos que se han puesto porque esa falta de transparencia lleva aparejada una incapacidad en la gestión”.

Así, el PP seguirá analizando en el plano parlamentario (Congreso, Senado y Parlamento Europeo) la ejecución y el reparto de los fondos para evitar “tratos desiguales” y “discriminaciones”, mientras que apoyará a las comunidades autónomas si “deciden dar el paso” de denunciar ante los tribunales el reparto por sentirse “directamente afectadas”.

Desde el partido de Pablo Casado opinaron que “flaco favor” hacen a España si los dirigentes de la principal formación de la oposición no denuncian lo que creen injusto en la gestión de unos fondos “tan ingentes”.

Asimismo, fuentes de la cúpula nacional del PP avisaron de que “hay una situación macroeconómica mundial agravada en España que viene de antes de la pandemia con políticas expansivas irresponsables” y con un Gobierno empeñado en “negar la realidad y falsear las cifras”. “No estamos en niveles de prepandemia como nos están queriendo decir”, apuntaron.

En este sentido, las mencionadas fuentes ya anticiparon que no piensan ser partícipes de “derogar mucho o poco sus propias leyes”, sino que van a “ahondar en ellas”. Por ello reafirmaron con contundencia su negativa a la reforma laboral que el Gobierno ha pactado con patronal y sindicatos, además de reivindicar su plan económico con bajadas de impuestos por 10.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2022
MFN/MMR/clc