Debate de la Nación

El PP propone aprobar una ley para desalojar ‘okupas’ en menos de 24 horas

- La ley estaría orientada a “luchar contra la delincuencia e ilegalidades asociadas a la ocupación” porque la legislación actual es "insuficiente"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular registró este miércoles en el Congreso de los Diputados una propuesta de resolución para instar al Gobierno a aprobar una ley orgánica contra la ocupación ilegal de viviendas en un “plazo máximo de tres meses” que, entre otras medidas, recoja el desalojamiento de ‘okupas’ en menos de 24 horas.

Esta propuesta, que se presenta en el marco del Debate sobre el estado de la Nación, tiene por objetivo la protección de la propiedad privada, garantizar la convivencia vecinal y la seguridad de las personas ante la ocupación ilegal de inmuebles, ya que consideran que la legislación actual es “insuficiente”.

Entre otras medidas, el PP quiere “definir la ocupación ilegal de inmuebles”, “regular un plazo máximo de 24 horas para el desalojo” –que sería “inmediato” en casos de “delito flagrante”– y “la imposibilidad de inscripción en el padrón municipal cuando la persona que intenta inscribirse es un ‘okupa’ ilegal”.

Asimismo, el PP propone modificar la legislación penal para “reforzar” el delito de usurpación, así como “extender la legitimación activa procesal a las comunidades de propietarios y agilizar plazos procesales”.

Por último, la propuesta recoge “mejorar la protección jurídica frente a la actuación de las mafias” y “promover” la provisión de vivienda social “para poder atender a las familias en situación de emergencia social, exigiéndose para estar en dicha situación haber solicitado previamente a los servicios sociales una solución habitacional”.

En este sentido, los populares aclaran en el texto que ellos quieren centrarse en “luchar contra la delincuencia e ilegalidades asociadas a la ocupación” y, por tanto, las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social por motivo de vivienda y la protección a las familias en situación de emergencia social “nada tienen que ver con lo anterior”.

“En otras palabras, a un okupa no se le desahucia, se le desaloja; y al vulnerable, se le protege, sin que el Gobierno tenga derecho a trasladar a la ciudadanía sus propias responsabilidades”, añade la iniciativa que asevera que “cualquier forma de intervención invasiva y desproporcionada en el derecho de propiedad supone una regresión en la defensa de los derechos básicos”, y “un desincentivo a la inversión” en España.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2022
PTR/mjg