Energía

El PP sostiene que “un Gobierno al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión sobre el cierre nuclear”

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PP Juan Diego Requena defendió este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados que “un Gobierno al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión sobre el cierre nuclear”.

Así se expresó Requena en el debate sobre la toma en consideración de una proposición del ley del PP, que saldrá previsiblemente adelante gracias a Junts per Catalunya y Vox, que pide garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema energético, donde señaló al gas y a Rusia como el gran beneficiado del cierre nuclear.

Además, recordó que ya en septiembre de 2022 su formación presentó su plan energético en el que se contemplaba la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares “cuando las propietarias, el Gobierno y los lobbies querían su cierre”.

Por ello, pidió “altura de miras y sentido de Estado” al Gobierno, al que acusó de ser “sectario” y de preferir “comprar gas a Rusia y los apagones”.

Sobre su apoyo no explícito, la diputada de Junts Pilar Calvo defendió que “hay que enviar el mensaje a los operadores y el Gobierno de que se deben analizar todos los escenarios" y puso el foco en Cataluña, donde se preguntó si se puede garantizar de forma indudable la seguridad de suministro y si se pone en riesgo la competitividad de la industria.

En esta línea, criticó que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, rechace recibir a los propietarios porque la petición no viene firmada por todos y que les responda a través de la prensa, así como que se oponga a revisar su fiscalidad.

También criticó la actitud de Naturgy, empresa que no firmó la carta, de la que denunció que “tiene otros intereses” ya que si se cierran las nucleares se incrementará el uso del gas.

Por su parte, el diputado de Vox José María Figaredo apoyó la proposición, aunque reprochó al PP que Garoña y Zorita se cerraron durante sus gobiernos y que alguna comunidad autónoma presidida por dicho partido, como Extremadura, aplique un impuesto autonómico a Almaraz.

Además, criticó que tanto el PSOE como el PP “durante décadas han machacado y destrozado al sistema eléctrico” y concluyó que “las centrales nucleares están fuera de mercado y terminarán cerrando por el incremento fiscal que se les ha aplicado durante la última década”.

En nombre del PSOE, Agustín Martín acusó al PP de “confundir y engañar una vez más a los españoles” y defendió que el Gobierno “tiene una buena hoja de ruta para cumplir los objetivos de descarbonización diseñado con las empresas y valorado por la Comisión Europea”. Además, denunció que “siguen apostando todo a la energía nuclear sin preocuparles lo más mínimo lo que ocurrirá los próximos años” con los residuos.

La iniciativa del PP pide, junto a la ampliación de la operación de las instalaciones de generación nuclear, la actualización del Plan General de Residuos Radiactivos considerando una extensión de 10 años adicionales a lo establecido en el Protocolo de Intenciones para el cierre ordenado de las instalaciones.

También reclama la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030 para incluir el respeto del principio de neutralidad tecnológica, y eliminar el cierre de las instalaciones de producción nuclear existentes.

En la misma línea, solicita establecer como principios de la planificación energética la sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro en igual relevancia y actualizar la Estrategia de Seguridad Energética para contemplar el efecto que supondría el cese de explotación de instalaciones nucleares.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
JBM/clc