Ampliación

Sesión de control

PP y Vox cuestionan los viajes de Díaz por América y ella esgrime sus memorándum con 13 países

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular y Vox pidieron este miércoles explicaciones a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por sus recientes viajes por América Latina, que atribuyeron a intereses ideológicos y personales, pero ella hizo un balance “muy positivo” de ellos y esgrimió haber firmado ya “13 memorándum de entendimiento con 13 países de signo político diferente”.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Díaz tuvo que contestar a dos preguntas que le formularon, respectivamente, la parlamentaria ‘popular’ María Valentina Martínez y la de Vox Inés Cañizares. La primera le pidió directamente un balance de su reciente viaje a Argentina y la segunda si está “actuando al servicio del interés general”, pero ambas tuvieron un enfoque similar.

Martínez afeó a la vicepresidenta que esté recorriendo América Latina “a costa del erario público” y no para “desfazer los entuertos” del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sino haciendo “una gira de votos para sus fotos como líder de un partido inexistente”.

Sobre el de Argentina, en concreto, le afeó haberse reunido con la vicepresidenta del Gobierno Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción, y le preguntó “a quien pretende representar cuando defiende a una corrupta y si “la izquierda está por encima de la ley”. Díaz respondió inicialmente que el que una diputada del PP le hablara de corrupción “es una guasa”, y que el balance que hacía de sus dos viajes “es muy positivo”.

Martínez concluyó que su interlocutora había sido ”incapaz de contestar” y que en la izquierda “están tan convencidos de su superioridad moral que pretenden convertirla en superioridad legal”, le devolvió la acusación de tener “un problema severo con la corrupción”, pues Unidas Podemos vino a limpiarla y ahora el Gobierno va a rebajar las penas por malversación. Finalmente, estableció que la democracia “es respetar los derechos de las minorías” y le retó a que, “si no les gusta esta minoría, convoquen elecciones, porque entonces la minoría serán ustedes”.

13 MEMORÁNDUM

Yolanda Díaz reservó para su réplica los “datos” de que el Ministerio de Trabajo que ella lidera ha firmado los 13 memorándum de entendimiento con 13 países de distintos gobiernos, haciendo de España el país que más ha ratificado: la Carta Social Europea y distintos artículos del convenio de la Organización Internacional del Trabajo.

Además, aseguró que ella ha hecho el mismo viaje que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con la diferencia de que ella ha “respetado a los dos gobiernos legítimos”, el de derecha de Uruguay y el de izquierda de Argentina, mientras Feijóo se reunió con la oposición argentina para “traer sacas de votos” de los residentes en España.

Cañizares, como Martínez, acusó a la vicepresidenta de haber ido a “hacer campaña en América Latina con el grupo narcoterrorista de Puebla como lideresa de su plataforma Sumar” y de reunirse con una corrupta como Fernández de Kirchner. Acto seguido, le criticó también que quiera expropiar los ahorros a los propietarios de viviendas, llevar a una huelga a los inspectores de trabajo y querer subir los impuestos a los supermercados e impedirles repartir dividendos si no ofrecen una cesta de la compra asequible; todo esto en alusión a las medidas para el plan anticrisis que Unidas Podemos ha demandado al PSOE en el seno del Gobierno.

Díaz, tras responder propiamente a la pregunta registrada que “sí” actúa al servicio del interés general, “igual que el resto del Gobierno de España”, escuchó como Cañizares le recriminaba en su réplica estar residiendo en una vivienda de 450 metros cuadrados propiedad del Ministerio y no informar sobre los gastos que le costean los españoles.

Ella, a su vez, enumeró en su segundo turno las medidas que ha adoptado desde el Ministerio de Trabajo como impedir los despidos de trabajadores en baja laboral, la reforma laboral, la subida del salario mínimo, la ley de trabajadoras del hogar, el Estatuto del Artista y el haber llegado a 17 millones de asalariados y concluyó que eso es “mejorar la vida de la gente”; algo que, remató, Vox no haría nunca, porque “gritan mucho porque no tienen nada que decirle a nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2022
KRT/gja