EL PRADO PRESENTA LA MUESTRA DE DURERO CONFIADO EN QUE AUSTRIA LEVANTARA LAS RESTRICCIONES DE EXHIBICION
- Las autoridades vienesas han vetado la salida de "La hierba alta" y reclaman el regreso de cinco obras en un mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo del Prado presentó hoy la exposición del pintor renacentista alemán Alberto Durero (1471-1528) que inaugurará el próximo martes, con la confianza de que las autoridades austriacas darán marcha atrás en su exigencia de que las obras más valiosas que ha prestado el Museo de La Albertina estén como máximo cuatro semanas en Madrid.
El director del Prado, Miguel Zugaza, presentó la muestra, titulada "Durero. Obras maestras de La Albertina", acompañado de su homólogo del museo vienés, Klaus Albertcht Schroder; el comisario de la exposición, José Manuel Matilla, y los responsables de las dos principales entidades patrocinadoras, la Fundación Winterthur y la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid.
Zugaza y Schroder se mostraron optimistas respecto a una pronta resolución positiva de la polémica que ha desatado la Oficina de Protección del Patrimonio Austriaco, al decretar a última hora que cinco de los 86 cuadros que ha prestado La Albertina al Prado sólo permanezcan en la capital española cuatro semanas como máximo, hasta el 4 de abril, a pesar de que la muestra durará hasta el 29 de mayo.
Esas cinco obras son "La liebre", considerada un icono cultural en Austria y una de las grandes joyas de la historia de la pintura universal; "Ala de carraca", "Carraca muerta", "Virgen con animales" y "Estudio para la cabeza de un anciano".
Las autoridades austriacas aducen que son obras maestras muy frágiles y el Prado no garantiza las condiciones de iluminación adecuadas. Incluso han impedido la salida de uno de los considerados tesoros de La Albertina, "La hierba alta".
Este extremo lo desmintieron hoy los responsables del Prado y de La Albertina. El director del Prado y el comisario de la exhibición explicaron que su museo está entre los más exigentes del mundo en materia de proteccióna la energía de luz que reciben los lienzos.
Su límite está en 40 luxes (unidad de energía de luz), pero para extremar el cuidado de los dibujos y grabados más delicadas de Durero, ha bajado la intensidad en las salas que acogen a la exposición a una horquilla de entre 25 luxes, que es lo que recibe de media "La liebre", y 30.
"Es un problema exclusivamente de iluminación", señaló el responsable de La Albertina, quien se mostró contrariado por el hecho de que una cuestión puramente "aduanera" pueda empañar una celebración artística como ésta, que supone la salida de Viena por vez primera de una obra como "La liebre" y la reunión de obras de Durero con la mayor calidad hecha nunca.
Zugaza dijo que no contempla "ninguna hipótesis" que no sea la de que todos los cuadros previstos en la exposición estén expuestos todo el tiempo que dure la muestra.
Por eso, aventuró que el final feliz de la controversia esté "muy cerca", desde la comprensión de que es complicado para Austria decidir la salida de obras tan importantes como las que tiene la Albertina de Durero.
En ese aspecto, recordó que el Prado también fue criticado por permitir hace tres años el viaje de Las Majas de Goya a Estados Unidos al poco de ocurrir los atentados del 11-S. Al final, dijo que se optó por su préstamo y eso reportó crédito al Prado en última instancia.
Un portavoz del Ministerio de Cultura aseguró hoy a Servimedia que este departamento no va a entrar en la polémica ni se ha puesto en contacto con la Administración austriaca "porque se han delegado todas las actuaciones en el Museo del Prado".
Durero está considerado por los expertos el dibujante y grabador que alcanza las cotas más altas de perfección enla historia del Arte. Entre el 8 de marzo y el 29 de mayo podrán disfrutarse en el Prado de joyas como "Autorretrato a los 13 años", "Carro triunfal" y "El puerto de Amberes".
Junto a los 86 cuadros que presta el Albertina, los visitantes podrán ver las cuatro pinturas que tiene el Prado del artista alemán (la pareja "Adán" y "Eva", "Autorretrato y "Retrato de personaje desconocido").
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2005
JRN