Vivienda
El precio del alquiler cae un 4,8% en el tercer trimestre, pero sube un 14,3% interanual
- El precio del alquiler se dispara interanualmente más de un 13% en las ciudades de Castelldefels, Puerto Real, Parla y Leganés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el tercer trimestre de 2025 el precio de alquiler cayó en España un 4,8% respecto al segundo trimestre, pero en comparativa interanual subió un 14,3%, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa publicados este lunes.
Estas variaciones sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 13,69 euros por metro cuadrado al mes, es decir, una vivienda de 80 metros cuadrados tendría un precio de 1.095 euros al mes. “El reflejo trimestral refleja una ralentización del ritmo de crecimiento de los precios, pero el incremento interanual muestra que la demanda continúan creciendo mientras la oferta se reduce. El mercado está tensionado y la accesibilidad, limitada”, explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
Por comunidades autónomas, en las que más se incrementó el precio del alquiler fueron La Rioja (4,3%), Asturias (2,9%) y Baleares (1,7%). Por el contrario, el precio bajó en 11 comunidades, y las mayores caídas se dieron en Cantabria (-10,3%), Galicia (-6,3%) y Murcia (-6,1%).
En cuanto al ranking de precios por comunidades autónomas, Madrid ocupó el primer puesto, donde se pagó 21,38 euros por metro cuadrado al mes. Le siguió Cataluña (19,80 euros por metro cuadrado al mes), Baleares (18,56 euros por metro cuadrado al mes) y País Vasco (16,93 euros por metro cuadrado al mes).
En referencia a las provincias, aquellas donde mayor fue el incremento de precio trimestral fueron Zaragoza (5,4%), León y Zamora (ambas 4,6%) y La Rioja (4,3). Por el contrario, en 30 provincias descendió el precio medio del alquiler este tercer trimestre, siendo las mayores beneficiadas Cantabria (-10,3%), Ávila y Lugo (-9%) y Huelva (-8,6%).
Madrid y Barcelona siguieron siendo las provincias donde más se paga por alquiler, en concreto, 21,38 euros y 21,34 euros el metro cuadrado al mes, respectivamente. Por su parte, las provincias más económicas fueron Jaén, donde el alquiler medio se situó en 6,20 euros el metro cuadrado mensual, Badajoz (7,06 euros el metro cuadrado al mes) y Ciudad Real (7,07 euros el metro cuadrado al mes).
En lo relativo a los municipios, los que tuvieron una mayor subida trimestral fueron Castelldefels, (Barcelona) con un incremento del 16%; Puerto Real (Cádiz), con un incremento del 13,6%, y Parla y Leganés, ambos en Madrid, con un incremento del 13%. Por su parte, los descensos más notables se dieron en los municipios de El Ejido (Almería), con un descenso del 31,7%; Águilas (Murcia), con un descenso del 23,7%), y Ribeira (La Coruña), con un descenso del 21,6%.
Aún así, las ciudades con el precio del alquiler más caro siguieron siendo, por orden, Esplugues de Llobregat (Barcelona), con 24,54 euros por metro cuadrado al mes; Calvià (Mallorca), con 23,45 euros; Barcelona capital, con 22,38 euros por metro cuadrado al mes; Madrid capital, con 22,38 euros, y L’Hospitalet de Llobregat, con 22,10 euros. En el lado contrario y con los alquileres más baratos se encuentran Cazorla (Jaén), donde se pagan 5 euros por metro cuadrado al mes; Baeza (también en Jaén), a 5,20 euros por metro cuadrado al mes, y Baza (Granada), 5,38 euros.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2025
MCG/mmr/gja


