Vivienda

El precio del alquiler evolucionará de manera “incierta” en 2023, según CaixaBank

MADRID
SERVIMEDIA

La evolución del precio del alquiler es “incierta” de cara al año 2023, con factores empujando “en ambos sentidos”, según CaixaBank Research.

Así se desprende del informe ‘Cambio de tendencia en el sector inmobiliario’ elaborado por el centro de estudios de la entidad a partir de datos internos.

El análisis indica que la subida acumulada de los precios del alquiler en los últimos años, con la excepción del período de la pandemia es “muy notable” y superior al incremento de la renta de las familias, lo que ha supuesto “un incremento considerable del esfuerzo que realizan muchas familias para pagar el alquiler”.

Para CaixaBank Research, en un contexto de elevada inflación, que está mermando el poder adquisitivo de los hogares, el recorrido adicional del precio del alquiler es “escaso”.

Además, la entidad considera “muy probable” que se prorrogue el tope del 2% en el incremento del precio de alquiler en 2023. De hecho, aunque la extensión de esta medida todavía no ha sido anunciada oficialmente por el Gobierno, la formación EH Bildu sí anunció su voto afirmativo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a cambio, entre otras contrapartidas, de mantener este tope que afecta a los contratos en vigor.

No obstante, por el lado de la demanda la entidad señala que la presión “puede ser incluso superior que en los años recientes” debido al incremento de los tipos de interés, que dificulta el acceso a una vivienda en propiedad, lo que podría derivar a “una mayor proporción de la población” al mercado del alquiler.

Sin embargo, la previsión que la oferta de vivienda en alquiler se incremente “a medio plazo”, gracias al interés inversor en este segmento a través de fórmulas como el ‘co-living’, o el ‘built to rent’, aunque advierte el centro de estudios que posiblemente será “insuficiente” para cubrir la creciente demanda.

En su análisis, se destaca que el precio del alquiler crecía de forma “muy vigorosa” antes de la pandemia, pero se ralentizó “de forma notable” en 2020. En cambio, en 2021 y 2022, el crecimiento promedio del precio del alquiler ha sido “contenido”, inferior al 2%).

No en vano, CaixaBank Research resalta las diferencias “muy significativas” que se producen entre los nuevos alquileres de mayor cuantía, que habrían crecido más de un 4% en promedio, el doble de lo que están creciendo los alquileres más baratos.

Además, por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que presenta un avance “más considerable”, superior al 6% en promedio.

(SERVIMEDIA)
25 Dic 2022
JMS/pai/gja