Vivienda
El precio del alquiler subió casi un 11% en el tercer trimestre, según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del alquiler de viviendas en España se situó en el tercer trimestre en los 14,5 euros/metro cuadrados al mes, lo que supone un incremento del 10,9% respecto al mismo periodo del año pasado y una caída trimestral del 1,3%.
Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en septiembre de 2024, siendo Segovia la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año: 19,9%. Entre los grandes mercados las mayores subidas se han producido en Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Valencia (7,8%), Alicante (7,5%), Bilbao (7%) y Barcelona (6,9%). Las menores subidas entre estos mercados se han producido en San Sebastián (0,4%), Málaga (6,1%) y Palma (6,2%). Solo Huesca registró una subida inferior a San Sebastián: 0,2%.
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 24 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid (22,7 euros) y Palma (18,4 euros). En cuarto lugar se sitúa San Sebastián (18,2 euros) y ya en quinto lugar están Málaga y Valencia (15,4 euros en ambas capitales). En la parte baja de la tabla encontramos a Ciudad Real y Lugo (7,7 euros/metro cuadrado en ambos casos), Zamora (7,9 euros), Cáceres (7,9 euros), Ourense y Jaén (8 euros en los dos casos). 18 de las 51 capitales españolas analizadas han marcado precios máximos este trimestre, entre ellas Barcelona, Madrid, Palma, Alicante y Sevilla.
Respecto a las provincias españolas, todas registran precios del alquiler más elevados que hace un año con dos excepciones: Cáceres (-2,4%) y Soria (-2%). El mayor incremento se registró también en Segovia, donde los precios ascendieron un 18,7%. También han sido relevantes las subidas registradas en Zamora (+17,7%), Guadalajara (+15,4%), Ourense (+13,7%) y Palencia (+13,7%). En Madrid se han encarecido un 12,2%, mientras que en Barcelona se ha quedado en un 8,4%.
El ranking de las provincias más caras está encabezado por la Comunidad de Madrid (20,9 euros/metro cuadrado al mes), Barcelona (20,8 euros), Baleares (19,2 euros) y Guipúzcoa (16,9 euros). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6,5 euros, seguida por Ciudad Real (6,9 euros), Lugo (7,2 euros) y Badajoz (7,2 euros).
Asimismo, el precio se incrementó en todas las comunidades durante los últimos 12 meses. La mayor subida se dio en Castilla-La Mancha (+13,3%), Comunidad de Madrid (+12,2%), Andalucía (+12,1%), La Rioja (+10%), Comunidad Valenciana (+9,8%), Cataluña (+9,7%) y Castilla y León (+8,9%). Extremadura registró la menor subida, con un +2,7%.
Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 20,9 euros, seguida por Baleares (19,2 euros), Cataluña (19,1 euros) y Canarias (15 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (7,3 euros), Castilla-La Mancha (8 euros), Castilla y León y la Región de Murcia (8,9 euros en ambas regiones), las comunidades más económicas.
"Ell alquiler sigue tensionándose sin medida con un stock que permanece plano y una demanda que no deja de crecer. La competencia entre los inquilinos es tal que los propietarios, con decenas de perfiles entre los que elegir, se decantan siempre por aquellos que más seguridad les ofrecen: empleos estables, perfiles de bajo riesgo, solventes y con ingresos mensuales recurrentes que cubren sobradamente la renta", indicó el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.
Para Iñareta todos estos factores provocan que, "por su escasa capacidad financiera", sean los jóvenes con menos recursos y los colectivos más vulnerables los primeros en ser descartados. "Solo con políticas que favorezcan el crecimiento de la oferta, y no criminalizando al propietario, se podrá favorecer el acceso a la vivienda y poner fin a esta situación de emergencia”, destacó.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
ALC/gja


