EL PREGON DE NAVIDAD HA SIDO SUPRIMIDO PORQUE LOS NIÑOS DEBEN SER EL CENTRO EN ESTAS FIESTAS, SEGUN GALLARDON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó hoy en rueda de prensa que el tradicional pregón de Navidad se ha suprimido y sustituido por un cuento, porque el pregón no es un lenguaje propio para estas fiestas, en las que la familia y los niños deben de ser el centro de atención.
Gallardón presidirá mañana, viernes, a las siete de la tarde el acto de bienvenida de la Navidad-Reyes 2005-2006, cuyo núcleo central será un cuento que contarán los propios niños. La magia también estará presente en este acto, ya que, con independencia de las predicciones meteorológicas, está asegurado que nevará en la Plaza de la Villa.
Según explicó Gallardón en rueda de prensa, el ayuntamiento quiere darle una identidad propia a todos los actos de la Navidad (cabalgata, iluminación y demás), "no como una fiesta más".
Destacó que la Navidad tiene que tener un lenguaje con dos características especiales: ser muy familiar y estar volcado a los niños, "y creemos que un pregón, que es válido para Carnavales y para las fiestas de San Isidro, no es un lenguaje propio para las fiestas de Navidad, que se tienen que concentrar en los niños y la familia".
Por ello, el alcalde dijo que mañana, en lugar de un pregón, un acto breve dará comienzo a la Navidad Madrileña. Será un cuento contado por los propios niños en un día frío y mágico en el que la nieve caerá sobre la Plaza de la Villa.
Según Gallardón, esta iniciativa tiene vocación de continuidad, por lo que informó que a partir del próximo año se convocará un concurso anual de cuentos para elegir el que se leerá en Navidad.
Gallardón explicó que la Cabalgata de Reyes también ha abandonado muchos elementos comerciales para volcarse más en los niños y en la familia.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2005
L