LA PRESENCIA EMPRESARIAL ESPAÑOLA EN EEUU ES "POBRE Y ESCASA", SEGUN LA CAMARA DE COMERCIO NORTEAMERICANA EN MADRID
- Cuevas propone la creación de un Consejo Empresarial entre Estados Unidos y España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Cámara de Cmercio Norteamericana en Madrid, Jaime Malés, tachó hoy de "pobre y escasa" la presencia empresarial española en Estados Unidos, cuando este país es el "primer inversor internacional" en España.
Malés hizo estas declaraciones durante un encuentro de la Cámara, en la que participó el presidente de la CEOE, José María Cuevas, quien reconoció el poco papel que las compañías españolas desempeñan en Estados Unidos.
Para Jaime Malés, las empresas españolas deben darse cuenta de que están optando por mecados como el Sudamericano o el de Europa del Este, en los que "hay corrupción, falta de Estado de Derecho, una serie de riesgos-país que no existen en Estados Unidos", que, no obstante, sí es un mercado mucho más maduro que los anteriores.
Malés advirtió a las empresas españolas que a Estados Unidos "no se puede ir a probar", sino que se debe convertir a dicha inversión en "la principal operación" de la compañía. "Hay que convertirla en una operación americana con matriz española", como ya han compredido los empresarios de otros países.
Ahora España tiene una "oportunidad histórica", dijo el presidente de la Cámara de Comercio Norteamericana, fruto de que España se ha convertido en un "aliado de primer nivel" de Estados Unidos por su apoyo en conflictos internacionales y la solidaridad española tras el 11-S.
Malés explicó que los ciudadanos norteamericanos "priman el hacer negocio con sus aliados", y optarán por hacer negocio, en lugar de competir con España en lugares como Sudamérica, Oriene Medio o, por ejemplo, ahora, en Iraq.
Además, existe, a su juicio, una convergencia de cultura empresarial entre ambos países, y en Estados Unidos hay ya una población de 40 millones de hispanos, que tienen a España como un referente "cultural y económico".
CUEVAS
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, defendió la vinculación atlántica de España, que viene "de décadas", aunque a veces haya quien, "por ignorancia o por interés, quiera olvidarlo".
Cuevas se felicitó de la unión en lalucha contra el terrorismo entre ambos países, que ha permitido el "mayor aislamiento de ETA a nivel internacional" de la historia.
El presidente de la patronal aseguró que las relaciones económicas entre España y Estados Unidos "son las más profundas de la historia". Cuevas reconoció que la seguridad con la que cuentan las inversiones españolas en Latinoamérica "tiene más que ver con la política exterior de Estados Unidos que con la de la Unión Europea".
A juicio de Cuevas, se debe promover la itegración económica de América Latina y suprimir las trabas que existan para acometer ese proceso.
Cuevas propuso la creación de un Consejo Empresarial Hispano-Americano, constituido al "más alto nivel" por aquellas empresas y organizaciones "más comprometidas con las relaciones entre ambos países".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2003
J