Petición

La presidenta de la FEMP pide por carta a Montero destinar el superávit de los ayuntamientos a inversiones prioritarias

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcaldesa de Jerez (FEMP), María José García-Pelayo, ha enviado una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le reclama que permita a los ayuntamientos destinar su superávit a inversiones financieramente sostenibles durante los ejercicios 2025 y 2026.

En la misiva a la que ha tenido acceso Servimedia, García-Pelayo expresó su "preocupación" por la ausencia de esta medida en la reciente norma aprobada por el Gobierno que afecta a la financiación local.

La presidenta de la FEMP destaca que la actual coyuntura económica y las múltiples necesidades ciudadanas hacen "más necesaria que nunca" la posibilidad de utilizar estos recursos extraordinarios para atender las demandas de los municipios.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera apunta que el retraso en la aprobación de esta medida "está generando un perjuicio irreparable para los Gobiernos locales", por lo que urgió una respuesta inmediata del Ejecutivo.

RESPALDO UNÁNIME

La máxima responsable de la federación municipalista valora positivamente que el Real Decreto-ley 6/2025 haya incorporado una medida indefinida sobre las liquidaciones definitivas de cada ejercicio, al considerar que responde a criterios de "oportunidad y racionalidad".

En este sentido, García-Pelayo recuerda que la propia presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha señalado la conveniencia de establecer la prórroga para la aplicación del superávit de forma automática.

La demanda cuenta con el respaldo unánime de todos los representantes locales en el seno de la FEMP, que esperan una respuesta favorable por parte del Gobierno central para poder implementar estas inversiones necesarias.

ANTECEDENTES DE LA PETICIÓN

La carta enviada por García-Pelayo hace referencia a un escrito previo remitido el pasado 30 de mayo, en el que ya se planteaban tres asuntos de importancia para las entidades locales, siendo la prórroga del superávit uno de los más relevantes.

La federación municipalista ha defendido reiteradamente la necesidad de establecer mecanismos automáticos en diferentes medidas relacionadas con la financiación de los entes locales, buscando agilizar los procesos administrativos.

Los ayuntamientos consideran fundamental poder disponer de estos recursos extraordinarios para atender las necesidades más urgentes de sus municipios, especialmente en un contexto de crecientes demandas ciudadanas.

INVERSIONES PRIORITARIAS

La propuesta busca que los consistorios puedan utilizar sus recursos excedentes en proyectos que beneficien directamente a los ciudadanos, siempre bajo criterios de sostenibilidad financiera.

Esta medida permitiría a los ayuntamientos realizar inversiones estratégicas en sus municipios durante los próximos dos años, contribuyendo así a la mejora de los servicios públicos y las infraestructuras locales.

La FEMP considera que la prórroga del superávit es una herramienta relevante para garantizar la autonomía financiera de los municipios y su capacidad para responder a las necesidades de sus vecinos.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
NBC/gja