Empresas
El presidente de la Cámara de España alienta a las pymes a internacionalizarse

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, defendió este lunes que es "vital" que se mantenga e incremente la internacionalización de las empresas, porque “España ha dado una gran salto desde la transición y parte de ese éxito es debido a la internacionalización", pero "muchas pymes no están globalizadas y deberían”.
Bonet inauguró el curso 'Europa en la encrucijada', organizado del 7 al 11 de julio en el campus de Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y patrocinado por la Cámara de España, con el objetivo de analizar y debatir las profundas transformaciones de la economía internacional y el lugar que ocupa Europa.
El presidente de Cámara de España se refirió a las actuales tensiones arancelarias fruto de la política de Donald Trump, y animó a las empresas a continuar con su proceso de expansión en el extranjero. “Mayores aranceles no impiden las oportunidades, y hay sectores que seguirán ofreciendo oportunidades”, señaló Bonet, para quien las empresas y especialmente las pymes deben internacionalizarse, “con prudencia, pero deben hacerlo". "Lo harán si se les ayuda, acompaña y asesora; las Cámaras de Comercio pueden ayudar mucho, especialmente cuando hay ‘ruido’ exterior”, remarcó Bonet.
Tras la apertura, la primera conferencia, sobre 'Geopolítica y seguridad estratégica', fue pronunciada por Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea y ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, quien analizó los choques a los que se enfrenta la UE y los retos globales que debe desafiar.
Según Borell, “es prácticamente imposible que los estados europeos puedan gastar el 5% del PIB en el plazo impuesto”, refiriéndose a la última Cumbre de la OTAN en la que se ha aprobado un incremento del gasto en defensa para los estados miembros. Para Josep Borell, “el futuro del mundo está en quién ganará la batalla tecnológica”. El exministro recordó que “Estados Unidos gasta más en investigación y desarrollo que China, pero China a su vez, gasta más que Europa”.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2025
JRN/clc