EL PRESIDENTE DE SEAT Y LA GENERALITAT ASEGURAN QUE VOLKSWAGEN NO HA DADO NINGUNA FECHA LIMITE PARA ALCANZAR LA RENTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tanto la dirección de Seat como la Generalitat aseguraron hoy que no peligra la marca automovilística ni su continuidad como empresa integral. El presidente de Seat, Juan Llorens, garantizó a los sindicatos que la compañía se mantendrá como hasta ahora, mientras que el consejero de Trabajo del Gobierno catalán, Ignasi Farreres, negó queVolkswagen hubiera dado un año de plazo para resistir las pérdidas de su filial.
Los representantes sindicales de Seat manifestaron, tras reunirse con Llorens, que éste les había ratificado la voluntad del consorcio alemán de mantener la factoría española. En este sentido, el presidente de Seat les desmintió las informaciones aparecidas hoy según las cuales Volkswagen habría advertido a Pujol que sólo soportaría las pérdidas de la empresa un año más.
El secretario general de UGT en Seat, Enrique ontoya, señaló que Llorens había sido "muy tajante, que Volkswagen apoya a Seat como marca y que la potenciará", mientras que Alfonso Rodríguez, de CCOO, dijo que la venta de la fábrica de Landaben (Pamplona) al grupo alemán era un error.
No obstante, comentó que "si aportan dinero líquido esperemos que sirva para la regulación de empleo que afecta a 4.600 personas y podamos jubilar a la gente para hacer más llevadero el tema".
Por su parte, el consejero de Trabajo también negó que el prsidente d Volkswagen, Ferdinand Piech, hubiera advertido a Pujol en la reunión que el lunes mantuvieron en Wolfsburg (Alemania) que sólo aguantarían un año más las pérdidas de Seat.
Sin embargo, reconoció que "forma parte de la lógica económica que la existencia de números rojos no es garantía de continuidad para ninguna empresa", y añadió que era "antisocial" mantener una sociedad que genera continuas pérdidas.
Farreres indicó que la entrevista entre Pujol y la cúpula de Volkswagen, a la que él también aistió, se mantuvo en un tono "no negativo, pero sí realista".
Asimismo, explicó que el consorcio alemán pidió la mediación de la Generalitat para sensibilizar a los trabajadores de Seat y al propio Gobierno sobre el programa de ajuste de Volkswagen.
El consejero aseguró que las ayudas del Ejecutivo catalán previstas para incentivar el traslado de empresas de componentes al futuro parque de proveedores de Zona Franca se mantenían y admitió la complejidad para aplicar los expedientes de regulación probados en diciembre pasado.
En su opinión, el plan de ajuste de Seat es complicado porque supone reducir a la mitad la actual plantilla de trabajadores (14.000) que, por otro lado, consideró "sobredimensionada".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
C