Presupuestos

La prestación por crianza y la dependencia son las “dos principales prioridades” de Bustinduy en los PGE

- El ministro ve “perfectamente posible” sacar adelante la agenda social

- A su juicio, la vivienda es "la gran cuenta pendiente" de la legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, confirmó este lunes que, de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, sus “dos principales prioridades” son la prestación universal por crianza y la reforma del sistema de la dependencia, que se votará en el Congreso “próximamente”.

Así lo precisó Bustinduy en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia y en la que defendió que se trata de “las dos principales prioridades, porque son dos necesidades extraordinariamente acuciantes en nuestro Estado del bienestar”.

Con respecto a la prestación por crianza, el ministro consideró que “es una necesidad”, consciente de que “España está creciendo, es la cuarta economía de la zona euro y tiene una tasa de pobreza y exclusión social para niños, niñas y adolescentes que es completamente inaceptable”.

“Y la prestación universal por crianza, está demostrado, porque existe en 17 países europeos, que es la mejor manera para conseguir reducir las tasas de pobreza infantil”. “Por tanto, lo necesita el país y sí, es nuestra primera prioridad”, agregó, al tiempo que recordó que la semana pasada se aprobó la extensión de los permisos para las familias españolas.

Junto a ello, puntualizó que el Ejecutivo está “peleando la reducción de la jornada laboral”, que, avanzó, va a “seguir peleando hasta que la consigamos, para 12 millones de trabajadores”.

PERFECTAMENTE POSIBLE

En este contexto, juzgó “perfectamente posible sacar adelante la agenda social”, sabedor de que, para lograrlo, “hace falta determinación” y de que la reducción de la jornada “no salió, pero va a salir” porque, en concreto, Sumar va a “seguir insistiendo lo que haga falta”, porque “ninguna conquista social ha sido concedida graciosamente”.

“Siempre ha sido el resultado de la lucha organizada, de peleas muy complejas. La vamos a sacar adelante, porque hay una mayoría social que apoya esta medida. También el Congreso tumbó la mejora de las pensiones con un voto de las formaciones de derechas y luego salió adelante”, apuntó, al tiempo que se mostró “convencido de que lo vamos a conseguir, porque 12 millones de trabajadores y toda la fuerza sindical y toda la fuerza social organizada que hay detrás harán que sea posible”.

VIVIENDA, LA CUENTA PENDIENTE

Con todo, a su entender, la "gran cuenta pendiente" de la legislatura es la vivienda, convencido de la urgencia de "actuar de manera decidida" contra la especulación y el acaparamiento en el sector y de que "hay que incrementar la fiscalidad sobre los pisos turísticos". "Hay que hacer muchas cosas que, espero, ojalá, el PSOE se convenza para hacerlo de una vez, porque esto no puede esperar", advirtió, consciente de que "detrás de la proliferación de pisos turísticos ilegales hay un poderosísimo negocio, fondos buitres internacionales, grandes fondos de inversión que han encontrado aquí un filón que se hace a costa del derecho a la vivienda de las familias".

Tras insistir en la importancia de intervenir el mercado de la vivienda, lo que también implica medidas de protección a los inquilinos, afeó al PP que se haya "declarado en rebeldía, porque tenemos herramientas para topar el precio de los alquileres", negándose a aplicar la Ley de Vivienda.

"El PP se niega a aplicarla y hay que encontrar mecanismos para poder intervenir y hacerlo sin su concurso", agregó, sabedor de que "hay varias vías para hacerlo".

En otro orden de cosas, cuestionado por cuándo va a acabar el Gobierno con las llamadas comerciales, Bustinduy instó a “preguntárselo a sus señorías en el Congreso de los Diputados”, porque la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que incluye la prohibición de las llamadas comerciales no consentidas, “debería votarse en las próximas semanas”.“Esto se tiene que acabar, yo he hecho mi trabajo, lo he convertido en ley; lo tiene que votar el Congreso y yo espero que salga adelante porque es una cosa de sentido común y de interés general”, apostilló.

FUTURO DE LA IZQUIERDA

En relación al futuro de la izquierda y la posible necesidad de relevos a la que apuntó el líder de IU, Antonio Maíllo, el ministro de Sumar estimó que “la principal responsabilidad y obligación” que tiene la izquierda es “aterrizar, conseguir las cosas” que se ha “propuesto”, que, incidió, “tienen que ver con mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras”.

“En un momento en el que el mundo se hace cada vez más desigual, más injusto, más violento, en España seguimos avanzando en ampliar derechos, pasó con los permisos de paternidad y maternidad en el Congreso la semana pasada, tiene que pasar con la prestación por crianza, con la dependencia, con la reducción de la jornada laboral”, abundó, para insistir en que “el principal objetivo” de la izquierda es “aterrizar estas medidas en mejoras de las condiciones de vida de las mayorías sociales”.

En este sentido, aseveró que “eso, por mucho que cada paso pueda parecer pequeño, es lo que apunta un horizonte diferente”. “Es lo que le dice a la gente que no es verdad que estemos condenados a ir a un mundo cada vez más autoritario, más xenófobo, más violento, más racista, más machista y que, por tanto, lo mejor que puede hacer es aliarse con los poderosos, aunque sea a costa de pisotear a los más débiles”.

“No es verdad. Hay un horizonte alternativo que es posible y tenemos que demostrarlo en la práctica; es difícil, cada paso puede ser pequeño, pero cada uno es imprescindible también y creo que esa es la tarea más importante que tenemos por delante”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
MJR/gja