PRESTIGE. ALVAREZ-CASCOS INDICA QUE 45 BARCOS Y 30 AVIONES TRABAJAN EN LAS COSTAS AFECTADAS POR EL VERTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos informó esta mañana de que n total de 45 buques y 30 aviones y helicópteros trabajan para atajar las consecuencias del vertido del "Prestige", lo que ha permitido, hasta ayer, la recogida de 15.531 metros cúbicos de residuos tóxicos y aguas oleosas, a pesar de las dificultades meteorológicas.
Alvarez-Cascos informó sobre la evolución de la catástrofe del "Prestige" en la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados. Su presidente inició la sesión con una felicitación para el nuevo año y unos dulces para amenizar yaportar "dulzura" a la reunión.
El responsable de Fomento informó de que ayer, domingo, trabajaban en las costas siete aviones y 19 helicópteros españoles, más 3 aviones y un helicóptero europeo, un total 30 medios aéreos "reconociendo las costas y haciendo un seguimiento exhaustivo de la evolución y localización de las manchas".
Asimismo, operaban 7 remolcadores, 4 salvamares, 13 embarcaciones de la Xunta, 6 patrulleras de la Guardia Civil, una embarcación de salvamento de la Cruz Roja, y una frgata del ejército".
En total, son 32 embarcaciones, que junto a los 13 buques europeos suman 45. Además de estos medios, apuntó que se han firmado convenios con las cofradías de pescadores para hacer más efectivos los trabajos de sus embarcaciones.
En cuanto a las barreras de protección, indicó que se han instalado un total de 28.084 metros y están "disponibles y desplegados en tierra" otros 37.000 metros. Además, quedan pendientes de llegar otros 750 metros, por lo que en total "se han movilizad más de 65.000 metros de barreras".
No obstante, insistió en que el temporal ha "dificultado extraordinariamente" las tareas de recogida de fuel, y agregó que hasta hoy se han recuperado un total de 15.531 metros cúbicos de residuos tóxicos y aguas oleosas.
Explicó que desde el 13 de noviembre, hubo 19 días en los que no pudo recogerse "ni una tonelada", y otras 8 jornadas en las que se recogió menos de 200 metros cúbicos.
ALEJAR EL BUQUE
Por otro lado, el ministro defendió la decisión de lejar el barco, para lo que la Dirección General de la Marina Mercante contó con el informe del inspector Serafín Diaz Regueiro, oficial de la marina mercante con destino en La Coruña, que tiene, aseguró, "amplísima" experiencia y conocimiento en la materia.
Tras detallar el currículo de este oficial, insistió en que su experiencia "no deje lugar a dudas" sobre la valoración de todos los elementos a tener en cuenta para tomar esta determinación, y añadió que a su actuación se debe en gran parte "haberevitado una catástrofe de magnitud incalculable".
Reiteró que el barco tenía grave riesgo de hundimiento desde que dio la llamada de auxilio, pues su situación estructural era "mala", y dejar actuar al capitán del barco "lo único que garantizaba era que el buqye se estrellara" contra la costa del cabo Touriñan con toda su carga, que se extendería por todo el litoral, sin otorgar, además, margen de tiempo a los servicios de emergencia.
La otra alternativa, llevar el buque al puerto de La Coruña fu "acertadamente descartada", pues su calado supera el de este puerto. Además, llevarlo a la Ría de la Coruña supondría el "cese inmediato de su actividad", lo que conllevaría una "pérdida de actividad económica" añadida a la catástrofe ecológica.
Por otro lado, aseguró que "en ningún momento" se recibieron indicaciones de las autoridades francesas para cambiar el rumbo del barco, para añadir que la actitud del Gobierno francés fue "ejemplar", por lo que expresó su "gratitud".
Alvarez-Cascos dedic la segunda parte de su exposición a recordar las decisiones adoptadas en Consejo de Ministros para incrementar la seguridad marítima, así como los acuerdos adoptados en Europa sobre esta materia.
Subrayó que gracias a los acuerdos mencionados se ha controlado la entrada a puerto de nueve buques de carga peligrosa, en los puertos de Tarragona, Bilbao, Bahía de Algeciras, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Huelva.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
E