Princesa de Asturias

La Princesa señala en el Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 el “esfuerzo colectivo” de las gentes de Valdesoto

- El Rey cede todo el protagonismo a Leonor en el acto de entrega del galardón al Pueblo Ejemplar

- Los monarcas, acompañados por el ministro Luis Planas y el presidente de Asturias, se reúnen con los alcaldes de los municipios afectados por los incendios

Valdesoto
SERVIMEDIA Mari Luz Alonso, enviada especial

La Princesa de Asturias destacó este sábado "el esfuerzo colectivo" de los vecinos de Valdesoto e hizo suyo el adjetivo utilizado por los valdesotinos al afirmar, en bable: “¡Valdesoto es un pueblo ‘afayadizu’ (acogedor)!”.

La Familia Real se trasladó este sábado a Valdesoto, Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, para hacer entrega a sus vecinos del galardón por el que la Fundación Princesa de Asturias reconoce “su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación”.

Ese “esfuerzo colectivo” fue destacado precisamente por la Princesa de Asturias en su encuentro con los vecinos, donde por primera vez la heredera pronunció unas palabras en el acto de entrega de este galardón, una tarea realizada hasta ahora por el Rey, y que cada año tiene lugar durante la jornada posterior a la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, que ayer se entregaron en Oviedo.

La Princesa de Asturias, en bable, hizo suyo el adjetivo usado por los vecinos para calificar su localidad: “¡Valdesoto es un pueblo ‘afayadizu’!”, que significa que es un lugar acogedor, como dijo Manolín Hevia, primer presidente de la Asociación Todos Juntos Podemos e impulsor de la candidatura de Valdesoto como Pueblo Ejemplar. Una candidatura que lleva 21 años esperando a ser reconocida. Ese empeño de los vecinos por poner en valor sus representaciones de los ‘Sidros’ y ‘les Comedies’ y el desfile de ‘les Carroces’ reflejan fielmente “su espíritu de unión y asociacionismo, que transciende el ámbito local”, tal y como destacó el jurado del premio.

El galardón del Pueblo Ejemplar de Asturias, dotado con 40.000 euros, premia de este modo la representación que la Asociación El Cencerru de la localidad logró recuperar hace 20 años y que fue declarada Bien de Interés Cultural en 2019.

Valdesoto es una parroquia del concejo de Siero que comprende 14 núcleos de población, con 1.800 vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios. Su capacidad de unirse para promover el desarrollo de la parroquia se refleja en una treintena de asociaciones dedicadas al ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte o el medio ambiente.

Alrededor de la Casona de Leceñes, edificación de finales del siglo XVIII ejemplo de casa hidalga de planta rectangular y dos alturas, la Familia Real disfrutó de las representaciones que los vecinos realizaron de estampas costumbristas, como la producción de embutidos como se hacía tradicionalmente. Unas representaciones que hasta la pandemia congregaban cada mes de junio a cientos de vecinos en un mercado que duraba dos días y que los vecinos esperan recuperar tras la visita real.

Los Reyes fueron recibidos en la Casona por los actores del 'Sueñu real', que despertaron la sonrisa de los presentes con su actuación sarcástica. En la iglesia de San Félix se pararon ante el monolito con la placa con el reconocimiento del Premio al Pueblo Ejemplar.

La Familia también disfrutó de la representación de los ‘Sidros’ y ‘les Comedies’, que se realiza cada año el primer domingo después del Día de Reyes. Los 'sidros' son seis personajes que visten con pantalón y camisa blanca, faja roja, polainas de cuero, cinturón con cencerros y en la cabeza un cono elaborado con pellejos de oveja rematado en una cola de zorro y cintas de colores. Llevan la cara cubierta con una máscara roja y una pértiga de avellano de 2,5 metros en la que se apoyan para dar saltos, siendo el mejor 'Sidro' el que más baila.

Son los encargados de anunciar ‘les Comedies’, parodias con carácter crítico y burlón que narran los sucesos del pueblo. Están encarnadas por el 'vieyu' y la 'vieya' (viejo y vieja), dos damas, dos galanes, dos necios, una invidente, el criado y el diablo, que recomendaron a la Princesa que se case con un asturiano como hizo su padre, y reclamaron el reconocimiento oficial de la lengua asturiana.

La Familia Real se detuvo también ante un grupo de niños que integra la conocida Peña de 'Los Escolinos', participantes en una de las carrozas cuyo origen se remonta a 1950, cuando unos vecinos hicieron llegar al prado de la fiesta un "carro del país" engalanado.

Estas 'carroces' se popularizaron y se convirtieron en un desfile en el que los valdesotinos trabajan durante todo el año para participar en este acto, que en 2002 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y que se celebra el lunes después del segundo domingo de agosto. Los Reyes pudieron ver la representación de la carroza ganadora de las fiestas de este año, una parodia titulada 'La Traviesa de la Peña Les Escueles', versión asturiana de la serie de Netflix 'Peaky Blinders', explicaron.

Los Reyes, la Princesa y la infanta Sofía también pudieron disfrutar de la interpretación de una jota a cargo del grupo de baile asturiano 'Xota’l centru'.

La Princesa tomó la palabra para alagar a los vecinos e hizo suyas las palabras de una mujer que afirmó que en Valdesoto son "muy apañaos". La hija mayor de los Reyes destacó cómo han conseguido transmitir "a los más pequeños los valores y el mejor espíritu asturiano, acabamos de verlo con los 'guajes' de 'Los Escolinos'".

Leonor también resaltó cómo los vecinos han conseguido cuidar y fomentar las costumbres del pueblo haciendo posible que perviva esta tradición. También valoró el ejemplo de convivencia de los valdesotinos, que tienen una peña que une a seguidores del Oviedo y el Sporting de Gijón, dos clubes rivales. "Gracias por acogernos y por hacer de este día un recuerdo precioso", concluyó.

ENCUENTRO CON LOS ALCALDES

Según informó la Casa del Rey, tras los actos de conmemoración del Pueblo Ejemplar, los Reyes mantuvieron una reunión en Valdesoto con los alcaldes de los municipios afectados por los incendios en esta comunidad autónoma: Cabrales, Cangas de Narcea, Caso, Ibias, Ponga, Degaña y Somiedo.

En esta reunión también estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Asturias, Adrián Barbón.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2025
MAG/clc