Agricultura

La producción de arroz caerá este año en Valencia un 15% por la piricularia

MADRID VALENCIA
SERVIMEDIA

La producción de arroz caerá este año en Valencia un 15%, hasta las 95.000 toneladas, debido al brote de piricularia, la enfermedad más letal de este cultivo y que ha afectado al 60% de las parcelas, según informó este jueves la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) coincidiendo con el inicio de la campaña de siega.

La plaga afecta principalmente a las variedades Bomba, Albufera y J-Sendra, que debido a los problemas fitosanitarios corren riesgo de desaparecer a corto plazo, según advierte la patronal, que reclama a las Administraciones que modifiquen el sistema de autorización de materias activas y aprueben permisos excepcionales de fungicidas que permitan combatir la piricularia y otros patógenos.

Asimismo, solicita una mejora del seguro del arroz a fin de ampliar las coberturas e indemnizaciones por las pérdidas de producción derivadas de las plagas y enfermedades.

En cuanto a los precios que perciben los arroceros, AVA-ASAJA denuncia una tendencia negativa a lo largo del año que implica un descenso también del 15% de las cotizaciones. Además de la recuperación de la superficie cultivada en Andalucía y Extremadura tras varios años de sequía, el motivo capital que explica ese desplome de los precios a pie de campo es, a juicio de Asaja, el incremento de las importaciones. De acuerdo a los datos recabados por el sector arrocero hasta agosto de 2025, las importaciones de arroz alcanzan 1,58 millones de toneladas, casi 70.000 más que la campaña anterior, de las cuales 522.000 toneladas corresponden a Camboya y Myanmar.

Ava-Asaja exige a la Unión Europea una cláusula automática de salvaguardia que restablezca los aranceles aduaneros cuando se supere un determinado umbral, modificando el actual artículo 29 del Reglamento relativo a la aplicación del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG).

Otra reivindicación de la organización agraria es que la UE y el Gobierno de España aprueben, al igual que han adoptado en otros alimentos, la obligatoriedad de indicar el país de origen en el etiquetado del arroz para evitar que los consumidores compren arroces foráneos pensando que se trata de arroz valenciano.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
JRN/gja