PRODUCTORES DE VINO ESPAÑOLES SE QUEJAN DE LA FALTA DE CONTROL SOBRE LAS EXPORTACIONES DE LA UNION EUROPEA Y OTROS PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha pedido al ministro de Agricultra, Luis Atienza, que la Administración española haga las gestiones oportunas para el establecimiento de medidas de control sobre las importaciones de vino procedentes tanto de la Unión Europea (UE) como de terceros países.
En opinión de Asaja, es "de todo punto inadmisible que, teniendo en cuenta el momento tan crítico que está atravesando el sector vitivinícola español, no existan unas medidas de control que permitan salvaguardar la producción nacional de vino".
Por ello, Asaja solicita que se stablezca el requisito de que en el etiquetado de las botellas aparezca la identificación de su procedencia, lo que la asociación califica de "prioritario".
En el caso del vino procedente de la Unión Europea debería figurar la calificación de "vino de mezcla producido en la UE", según Asaja, mientras que para aquel que venga de terceros países deberá figurar la leyenda "vino de mesa procedente de (país tercero originario)".
Por otra parte, Asaja ha expresado su oposición a la propuesta de la Comiión Europea de implantar un impuesto especial para el vino, con el fin de equipararlo a las demás bebidas alcohólicas. Para la asociación, de aprobarse esta propuesta el vino pasaría de tener un tipo impositivo cero a verse gravado con un impuesto de 9,925 Ecus (19 pesetas/litro) para un vino de diez grados.
Para Asaja, "con esta medida no se va a facilitar el funcionamiento del mercado comunitario, como pretende la Comisión, sino que lo que realmente constituye un obstáculo es la existencia de impuesos muy elevados en países como Gran Bretaña, Dinamarca o Irlanda".
Asimimso, la asociación rechaza esta propuesta porque, en primer lugar, no aceptan la definición del vino como bebida alcohólica, sino como producto alimenticio; en segundo término, porque se produciría un descenso en el consumo que iría en contra de la filosofía de la Reforma de la OCM del vino, que intenta equilibrar producción y consumo, y, por último, porque esta medida podría fomentar el fraude fiscal.
Por todo ello, Asaja cofía en que la Comisión Europea reconsidere su propuesta "aplicando los mínimos principios de coherencia en beneficio del sector".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
VBR