Salud

La profesión médica recoge en un libro su propuesta para mejorar la formación de los especialistas

- Entre los "asuntos nucleares" que ponen sobre la mesa: reconocer la figura del tutor y la importancia de dotar a los médicos en formación de estrategias para afrontar la enfermedad y la muerte desde el primer día

MADRID
SERVIMEDIA

Una veintena de profesionales sanitarios han recogido en el libro 'La formación médica especializada en España: retos presentes y futuros' su propuesta para abordar de forma estratégica la formación de los médicos especialistas.

El documento, presentado este miércoles en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), es una obra colectiva "sin precedentes" que "sitúa la formación de los médicos especialistas como piedra angular para garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema sanitario español".

Este libro, fruto de más de cuatro años de trabajo, “aborda tres asuntos nucleares para el futuro de la formación médica especializada en España: primero, la figura del tutor, un pilar clave que ejerce como notario del proceso formativo, pero que sigue siendo un profesional poco reconocido por las gerencias; segundo, la necesidad de un cambio de modelo que permita medir la formación no solo por el tiempo invertido, sino por las competencias adquiridas, conciliando la vida personal y familiar de los residentes; y tercero, la importancia de dotar a los médicos en formación de estrategias para afrontar el impacto emocional de enfrentarse desde el primer día a la enfermedad y la muerte, un ámbito clave para prevenir problemas de salud mental”, detalló el presidente de la OMC, Tomás Cobo.

En la presentación del documento participaron, además de Tomás Cobo, la vicepresidenta primera de la OMC, M.ª Isabel Moya; el representante nacional de médicos jóvenes de la OMC e impulsor del libro, Domingo Antonio Sánchez; el presidente de la European Junior Doctors, Álvaro Cerame; la presidenta de A.M.A. Seguros, Ana Pastor; la subdirectora de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad, Tania Cedeño; y el vocal de médicos jóvenes del Colegio de Valencia, Juan Pablo Carrasco.

Por su parte, Domingo Antonio Sánchez destacó que los médicos jóvenes "han cogido las riendas para hablar de futuro" pasando de tener un rol pasivo a uno activo, con la vista puesta en los retos a largo plazo del sistema sanitario.

"La obra desmonta mitos arraigados que afectan a los médicos en sus primeros años de formación, como la visión del residente como mano de obra barata o el aprendizaje basado en la mera exposición sin estructura pedagógica, y reivindica un modelo formativo centrado en el residente como protagonista de su proceso de aprendizaje".

Entre las propuestas que recoge el documento destacan: la transformación de la formación médica hacia un "modelo flexible y basado en competencias", el reconocimiento del rol del tutor como esencial en el proceso formativo del médico, y la necesidad de poner en el foco la salud mental, la conciliación y la equidad de género.

Sus autores confían en que este trabajo sirva como herramienta y sea tenido en cuenta por los representantes políticos y el Ministerio de Sanidad, a cuyos responsables presentaron el documento esta misma mañana.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
MAG/clc