Educación
El programa Erasmus + de asociaciones para la cooperación recibe más de 900 solicitudes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Universidades informó este lunes de que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) se posiciona en los puestos más altos en la recepción de solicitudes para proyectos Erasmus+ de asociaciones para la cooperación en 2023, con un total de 917 solicitudes en la convocatoria que se cerró el pasado 24 de marzo en todos los sectores educativos.
“Este dato refleja la apuesta de las organizaciones de educación y formación de nuestro país por la internacionalización, la cooperación y, en definitiva, por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos”, manifestó el Ministerio de Universidades en un comunicado.
Erasmus+ se articula en torno a varias líneas de actividad o acciones clave (Key Actions o KA, por sus siglas en inglés), además de las actividades Jean Monnet. Concretamente, en relación con la Acción clave 2, el Programa apuesta por la cooperación como motor de innovación y desarrollo gracias a las asociaciones para la cooperación, que engloban dos tipos: asociaciones de cooperación (KA220) y asociaciones a pequeña escala (KA210).
Del total de solicitudes 634 fueron para proyectos de asociaciones de cooperación (KA220), en todos los sectores educativos, y 283 para proyectos de asociaciones a pequeña escala (KA210), en los sectores de educación escolar, formación profesional y educación de personas adultas.
Las asociaciones de cooperación (KA220) tienen por objeto “apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras, así como la ejecución de iniciativas conjuntas que fomenten la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea”, apuntó el Ministerio.
Por otro lado, las asociaciones a pequeña escala (KA210), concebidas para ampliar el acceso al Programa a los individuos y agentes a los que resulta difícil llegar, "pretende acercar a las organizaciones de base, a las organizaciones menos experimentadas o con menor capacidad organizativa y a aquellas de nueva incorporación al Programa", remarcó.
CASI 500 EXPERTOS
Para el proceso de evaluación de proyectos, la Agencia Nacional Sepie cuenta con un amplio panel de 491 expertos externos que durante las próximas semanas evaluarán la calidad de las propuestas presentadas por organizaciones de educación y formación en España. “La convocatoria de 2023 refleja las prioridades del programa Erasmus+, un Programa que se caracteriza por ser más inclusivo, más digital y más ecológico, que apoya la transformación digital, la inclusión y la diversidad, la participación en la vida democrática, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”, subrayó.
Desde la Agencia Nacional se financiarán proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y de todos los orígenes. En este sentido, quisieron “agradecer a todos los centros educativos y organizaciones españolas de educación y formación solicitantes, en todos los sectores educativos, su interés por el programa Erasmus+ de la Unión Europea”.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2023
AOA/clc