EL PROGRAMA NACIONAL DEL CLIMA NO RESPETA LOS ACUERDOS DE RIO DE JANEIRO SOBRE CAMBIO CLIMATICO, SEGUN LOS ECOLOGISTAS
- Aedenat formula una propuesta para reducir en un 20% las emisiones de CO2 en el sector doméstico en el año 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El borrador del Programa Nacional del Clima elaborado por el Gobierno "no incluye ningún tipo de plan para conseguir cumplir los objetivos marcados en el Convenio Marco sobre Cambio Climático que surgió de la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992", según denunció hoy José Santamarta, portavoz de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
José Santamarta manifestó que dos días antes de que entre en vigor el convenio, firmado y ratificado por nuestro pas, el Gobierno español no ha adoptado medida alguna para estabilizar las emisiones de CO2 -principal causante del cambio climático- a corto plazo y reducirlas posteriormente.
El portavoz de Aedenat recordó que, por el contrario, la intención de las autoridades españolas es incrementar en un 25 por ciento las emisiones de CO2 en el horizonte del año 2000.
Coincidiendo con la entrada en vigor, el próximo lunes, del convenio sobre cambio climático, la asociación ecologista ha elaborado una propuestapara reducir en la presente década en un 20 por ciento las emisiones de CO2 en el sector doméstico y eliminar los CFCs, gases destructores de la capa de ozono que también provocan el calentamiento global del planeta.
Según Juan Carlos Murillo, de Aedenat, con esta iniciativa pretenden demostrar que la solución al cambio climático "está en las manos de todos los ciudadanos, ya que todos podemos contribuir a frenar el efecto invernadero".
Los expertos estiman que en los próximos 40 años años el incemento medio de la temperatura del planeta podría oscilar entre 1 y 2,5 grados.
La industria produce más de un tercio de las emisiones de CO2, los transportes contribuyen con una cuarta parte, mientras que la cuota del terciario y de los hogares se limita al 27 por ciento. Es en el último grupo sobre el que incide la propuesta de Aedenat.
EMISIONES INDIVIDUALES
El estudio de la organización ecologista estima que cada ciudadano contribuye con 7.400 kilogramos equivalentes de CO2 al año al efectoinvernadero.
Para conseguir reducir el 20 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono que provoca el individuo de una familia tipo, Aedenat propone una serie de medidas que fomentan el ahorro energético y el uso de aparatos y hábitos menos contaminantes.
La familia eficiente utilizaría calentador de gas butano, un frigorífico de bajo consumo, sustituiría las bombillas de cien vatios más usadas por lámparas de bajo consumo y usaría lavadora con una toma de agua caliente conectada al calentadr de gas, lo que provocaría un ahorro del 75 por ciento de la electricidad que consume el electrodoméstico.
Además, prescindiría de un coche en el caso de que tuviera dos, ya que cada litro de gasolina consumido emite a la atmósfera 2.600 gramos de CO2. Asimismo, destaca la importancia que tienen los residuos en el incremento de las emisiones, ya que por cada kilo de basura se emiten 3,2 kilos de CO2.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
GJA