VIVIENDA

LOS PROMOTORES PIDEN AL GOBIERNO QUE AVALE EL 30% QUE LA BANCA NO FINANCIA AL COMPRADOR DE UN PISO

- La nueva dirección de la APCE propone un encuentro con administraciones y entidades financieras

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) pidió hoy al Gobierno que avale el 20% del valor de la vivienda que los bancos no financian a los compradores, así como los costes asociados a la adquisición de la misma, y que suele suponer un 10% del precio del piso.

La política de riesgos de bancos y cajas hace que éstas no suelan conceder préstamos hipotecarios por más del 80% del precio del piso. Los promotores quieren que se concedan hipotecas más allá de este porcentaje y por los costes asociados a la misma, contando con el aval del Estado, por ejemplo a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) la diferencia.

La APCE lanzó esta propuesta en la rueda de prensa de presentación de su nuevo equipo directivo, liderado por José Manuel Galindo, de la patronal madrileña, y que contará como vicepresidente primero con Enric Reyna, de la agrupación catalana.

Este último indicó que el riesgo de esta iniciativa es escasa, porque la morosidad relacionada con los préstamos hipotecarios es muy reducida. Es más, aseguró que "en primera vivienda no hay morosidad por impago de hipotecas".

Además, la patronal inmobiliaria quiere que la banca se comprometa a dar crédito a las familias que cumplan unos determinados requisitos objetivos, relacionados con sus ingresos, el esfuerzo que supone la compra y la cuantía que tienen para la entrada.

La directiva de la organización quiere presentar esta propuesta a entidades financieras y administraciones públicas en una reunión a tres bandas que consideran fundamental para solventar la crisis del sector.

En este sentido, el presidente de la patronal, José Manuel Galindo, señaló que la construcción residencial es "un sector clave a la hora de reactivar la economía y de no destruir empleo".

La APCE cree fundamental esa reunión para dar "realismo" a la situación. "¿De qué sirve que los promotores bajen precios si luego el banco no da dinero al comprado?", se preguntó el vicepresidente, Enric Reyna.

Así, los promotores mostraron su disposición a ajustar precios en la medida de lo posible si la banca ayuda al comprador.

El presidente de la APCE señaló que es imprescindible que se absorba el stock de vivienda, que estimaron para cierre de año en 350.000 unidades, para "el posterior desarrollo de promociones", pues defendieron que la demanda no "se ha destruido".

Por último Galindo reclamó un mayor peso del sector inmobiliario dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
F