LA PROXIMA MADRUGADA SE RETRASAN UNA HORA LOS RELOJES

- El cambio de hora supone en España un ahorro en energía valorado en más de 10.000 millones, según datos del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La madrugada de mañana domingo, día 28, finaiza el "horario de verano", con lo cual los relojes deberán retrasarse una hora (a las 3,00 horas serán las 2,00), en cumplimiento de la directiva comunitaria que rige el denominado "cambio de hora" y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.

El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así enos electricidad en iluminación. Desde 1981 se aplica como directiva y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

La directiva en vigor es la octava y ha regulado el cambio desde 1998 hasta este año. El pasado mes de diciembre el Parlamento y Consejo de la UE aprobó la novena directiva, que tiene, como novedad, carácter indefinido, por entender los organismos comunitarios que "el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramo de la industria, requiere una programación estable a largo plazo .

La nueva directiva es de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea y mantiene las fechas de inicio y final del periodo del "horario de verano", fijadas en el último domingo del mes de marzo y el último de octubre, respectivamente.

No obstante, cada cinco años, la Comisión publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, una comunicación que incluirá el calendario de fechas de principio y fin de lahora de verano para los cinco años siguientes.

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en España el ahorro en iluminación en el sector doméstico, por el cambio de hora, durante los meses que este tiene efecto; es decir, desde final de marzo hasta el final de octubre, puede representar un 5%.

Si el consumo medio de una familia española es de 3.200 kilovatios hora, el ahorro sería de más de 1000 pesetas por hogar y más de 10.000 millones de pesetas paa el conjunto de ellos.

A estas cifras habría que sumar el ahorro obtenido en el sector de comercio y servicios, que asciende al 3% (más de 1.000 millones de pesetas) en concepto de reducción de consumo de aire acondicionado.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2001
GJA