Inclusión laboral
El proyecto Capaz anima a brindar por la diversidad con su nueva cerveza FEST
- Capaz es la primera cerveza en España elaborada íntegramente por un equipo inclusivo
- La fábrica de cerveza destina todos los beneficios a la Fundación Apascovi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La familia Capaz crece con FEST, una cerveza de alta fermentación que consolida el proyecto pionero iniciado en mayo de 2024, cuando la Fundación Apascovi apostó por una fábrica propia de cerveza para convertir la inclusión en empleo real. Desde entonces, Juan López y Raúl Rico, usuarios de la entidad, han pasado de aprender el oficio a elaborar cerveza como auténticos artesanos. FEST es la prueba de que, con oportunidad, el talento fermenta.
La idea de combinar la fabricación de cerveza con la inclusión laboral de las personas con discapacidad surgió, como casi todos los grandes pensamientos, en una conversación espontánea. “Estábamos charlando entre compañeros acerca de cómo podíamos mejorar la inclusión real de nuestros usuarios. Sabemos que en integración se ha avanzado mucho, pero en inclusión falta mucho por hacer. Y se nos ocurrió la idea de hacerlo a través de un producto de consumo que estuviera en todas las casas, o sea, la cerveza”, confesó el director de la Fundación Apascovi, Carlos Antón, en una entrevista.
Actualmente están contratadas tres personas con discapacidad intelectual y cinco más en proceso de formación. “El proceso de incorporación de estos empleados ha sido progresivo. Comienza con visitas esporádicas para la observación del entorno industrial; después se organizan visitas semanales para fomentar la familiarización, donde se realizan pequeños talleres didácticos”, puntualizó el responsable de la fundación.
“En una segunda fase, el personal seleccionado pasa por la formación técnica y finalmente continúa con una incorporación acompañada. Una gran parte de las personas no tiene experiencia laboral previa, pero no se trata solo de aprender a embotellar o etiquetar, o a usar el TPV en la tienda de la fábrica, sino de adquirir competencias laborales globales como la puntualidad, el cuidado de la imagen personal o la atención al público”.

INCLUSIÓN EN UNA BOTELLA
Para llevar a cabo este proyecto se formó “un equipo con los mejores profesionales del mundo cervecero”, pero siempre contando con “la experiencia y el conocimiento de la discapacidad que tiene Apascovi”, recordó Carlos Antón.
Juan López, de 37 años, vive en Villalba (Madrid) con su madre, pero gracias a este proyecto está buscando un piso y tiene planes inmediatos para independizarse. “A mi novia le gusta que aprenda a hacer cerveza. Hace poco le pedí matrimonio y vamos a empezar a vivir juntos. Es muy importante tener un trabajo así”, confesó en una entrevista. Es usuario del Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (Cofoil) de Colmenarejo (Madrid) y se embarcó en la aventura de Capaz desde sus inicios el año pasado, junto a su compañero Raúl Rico, de 47 años, que vive en un piso tutelado que la Fundación Apascovi tiene en el municipio madrileño de Torrelodones. Juan presta apoyo en la fase de producción y, según explicó, se encarga de la tarea de la molienda de la malta, aunque los miércoles toca reparto. “Vamos en la furgoneta a repartir los pedidos de nuestros clientes en la zona noroeste y en Madrid centro”, relató.
Por su parte, Raúl participa en la fase de envasado. “Estoy en el final de la línea haciendo control de nivel de las botellas y llenando las cajas. También me encargo del embalaje y preparo el palet del producto terminado que se guarda en la sala de frío”. Ambos están acostumbrados a asistir a ferias y eventos donde sirven cerveza, venden cajas o se encargan de los cobros con el datáfono y en efectivo. Se han formado para trabajar en este proyecto y, ahora, Juan y Raúl despiertan entre sus familiares y amigos un sentimiento de orgullo compartido. “Siempre bromean y dicen que les tengo que invitar a comer”, afirmó Raúl. Tras haber degustado la cerveza, aseveraron que les gusta su sabor y anunciaron que “próximamente elaborarán una cerveza Capaz sin alcohol”.
LA FERMENTACIÓN DE UN SUEÑO
Acaban de ampliar el mercado y han lanzado FEST, una cerveza tipo Ale con un perfil maltoso y equilibrado, con una receta muy especial: “la clave es usar solo ingredientes y procesos naturales. Solo utilizamos malta de cebada, cebada sin maltear, lúpulo, levadura y agua”, reconoció Jaime Riesgo, miembro de la dirección de la Cervecera Capaz.
Tienen un plan de negocio ambicioso que contempla un total de 12 puestos de trabajo para personas con discapacidad, lo que representará más del 70 % de la plantilla. Paralelamente, en el Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (Cofoil) de la Fundación Apascovi se elaboran productos de 'merchandising'.
“Todo lo que sale al mercado relacionado con la cerveza se elabora en casa, desde la botella hasta la camiseta. Cada producto Capaz cuenta la misma historia y ofrece oportunidades laborales reales. No son actividades complementarias, sino piezas del mismo proyecto de inclusión”, insistió la directora técnica de Capaz, Andrea Coello. Asimismo, destacó que el reto más difícil “es demostrar que las personas con discapacidad son plenamente capaces de elaborar productos excelentes, porque al principio se dudaba de que la cerveza elaborada en un entorno inclusivo pudiera competir en calidad con otras del mercado”.

CERVEZA QUE HACE EL BIEN
La procedencia de algunas de las personas que actualmente trabajan en Capaz son los centros ocupacionales y, por ejemplo, el de Colmenarejo cuenta con un gran terreno en el que se ha puesto en marcha una plantación de lúpulo gestionada por personas con discapacidad. Capaz no es solo una fábrica, sino un ecosistema de inclusión. En esta línea, el presidente de la Fundación Apascovi señaló que “en esos centros ocupacionales se ha generado una motivación tremenda por pertenecer a los grupos que tenemos en formación en Capaz, porque lo ven como una opción real de empleo”.
Si hay algo que les gusta decir en voz alta en la Cervecera Capaz es esta frase: “Cerveza hecha bien”. "Refleja fielmente lo que hacemos en este proyecto: una magnífica cerveza que hace el bien”, sostuvo Jaime Riesgo, quien recordó que “esta cerveza genera puestos de trabajo reales dentro de un equipo diverso y que el 100 % de los beneficios se destinan a la Fundación Apascovi”. Los artífices de esta bebida desean que el consumidor la conozca, la disfrute, pero sobre todo que sea consciente de que cada botellín de 33 centilitros contiene algo más que malta de cebada. “Hay también un propósito, y es que colabora con un bien mayor que es el proyecto que hay detrás”, afirmaron. “No solo es una cerveza de máxima calidad, sino también una cerveza con propósito”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2025
AOA/mag
