LOS PSICOLÓGOS APUESTAN POR CREAR UN PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CASOS DE CATÁSTROFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Fernando Chacón Fuertes, señaló hoy que es necesaria la creación de un protocolo de intervención psicológica específico para casos de catástrofe, "algo que ya tienen muchas comunidades", y explicó que ha mantenido contactos con la administración autonómica para poner en funcionamiento este dispositivo en un "futuro próximo".
Chacón realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en la que explicó la asistencia psicológica desarrollada tras el accidente de Barajas, en la que participaron cerca de 200 profesionales, coordinados por el Colegio, en un total de 1.650 horas de atención a los familiares de las víctimas de la catástrofe.
Durante su intervención, el presidente aseguró que el Colegio comenzó a recibir llamadas de psicólogos prestando su ayuda desde que se conoció la noticia del accidente, "incluso, muchos de ellos interrumpieron sus vacaciones".
La asistencia consistió en el acompañamiento a los familiares durante la recogida de muestras de AND para la identificación de los cuerpos, en la fase de reconocimiento y entrega de cadáveres a las familias y durante la recogida de objetos personales de los fallecidos.
En cuanto a las secuelas a largo plazo que pueden padecer los allegados a las víctimas, Chacón explicó que si el duelo se alarga mucho y no consiguen volver a la normalidad, "es necesario buscar ayuda lo antes posible", ya que, según advirtió, "en los casos de duelo patológico, cuanto antes se intervenga, mejor".
Por su parte, Mónica Pereira, una de las psicólogas voluntaria en el IFEMA, señaló que las claves de la asistencia psicológica en esta fase fue "no invadir la intimidad" de los afectados, la escucha activa, ofrecer a los familiares información puntual para evitar los rumores y "hacerles entender que cualquier reacción que tuvieran en esos momentos era normal".
En esta línea, Marina Fernández, psicóloga que acompañó a los familiares durante la recogida de muestras de ADN, quiso resaltar la importancia de aclarar cualquier duda de los afectados en torno a esta fase y agradecer a la Guardia Civil y la funeraria su estrecha colaboración.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2008
A