Sahara

El PSOE asegura que “no hay ningún problema” con Argelia y remarca que Sánchez no tiene que “consensuar” la política exterior

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE aseguró este lunes que “ahora mismo no hay ningún problema con Argelia”, que sigue siendo un “país amigo, fiable y estratégico”, y enmarca la llamada a consultas de su embajador en Madrid a la “lógica” de que sus autoridades le puedan “contar cuál es la situación” después de nueva etapa del Ejecutivo español con Marruecos y su posición sobre el Sahara.

Así lo trasladó en rueda de prensa el portavoz federal del PSOE, Felipe Sicilia, quién también se mostró “convencido” de que “no” va a haber problema alguno con Argelia después de que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez diera a conocer su posición sobre el Sahara Occidental y Argelia llamase a consultas a su embajador.

Sicilia justificó su posición en que “el ministro de Exteriores mantiene una fluida relación con Argelia y sus representes, y ya han garantizado que no va a haber ningún problema en las relaciones que ahora mismo mantiene nuestro país con Argelia”, tradicionalmente país hegemónico en el suministro de gas a España.

“Albares ya ha manifestado que hay magnífica relación y que va a seguir manteniéndose porque no hay motivo para que cambie y para que varíe” y, por eso, apuntó el portavoz, “no creemos que tenga que haber ningún problema porque Argelia es país amigo, socio estratégico y no creemos que tenga que haber ningún tipo de problema ni de consecuencia”.

Además, preguntado por las críticas que por esta postura le han expresado desde Unidas Podemos, su socio en el Gobierno, incluida la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, Sicilia afirmó que “el presidente del Gobierno es el que tiene la capacidad de decidir sobre política exterior”.

“Por tanto", agregó, "no es una decisión que sea improvisada ni una decisión que tenga que consensuar, más allá de que la pueda compartir con el resto de los miembros del Consejo de Ministros. Le corresponde la política exterior decidirla al presidente del Gobierno”, remarcó.

En este sentido, Sicilia indicó que “la posición del Gobierno” la va a explicar el ministro Albares este miércoles en el Congreso -en Comisión- y allí dará cuenta de esta posición, pese a que la oposición y partidos socios del Ejecutivo han reclamado la presencia de Sánchez en el Pleno.

Sicilia insistió en que el “apoyo al pueblo saharaui” por parte del PSOE “ha existido, existe y seguirá existiendo” y eso se materializa, también, con ayuda al desarrollo fruto de la “relación histórica” de ambos territorios.

El portavoz del PSOE defendió que “es normal que, en tantos años, pueda cambiarse la postura al hilo de nuevas” circunstancias y que, tras “décadas de conflicto y situación enquistada, es lógico que haya países que hayan podido cambiar su posición” como lo han hecho, dijo, la propia Naciones Unidas o Marruecos.

Al mismo tiempo que afirmó que “en el PSOE no ha habido un cambio” porque en el año 2008, en 2012 y en 2015, “el Gobierno manifestó que la solución que planteaba Marruecos era una solución que podía ser viable, seria, y esa es la misma que ahora mantenemos”.

Así las cosas, indicó que “no ha habido ningún revuelo dentro del PSOE” porque se cree “en la diplomacia” y que “la mejor solución es la vía del diálogo” y por eso espera diálogo para lograr “un acuerdo dentro de Naciones Unidas" para resolver este conflicto. “La solución que se plantee tiene que estar consensuada y acordada por ambas partes, pueblo saharaui y el Reino de Marruecos”, precisó.

Al portavoz del PSOE se le preguntó si el partido mantendrá en el próximo programa electoral lo que pone en el vigente y que aboga por “la solución del conflicto de Sáhara Occidental a través del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, que garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui”, y por una solución “justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa con el principio de autodeterminación del pueblo saharaui".

En este sentido, Sicilia indicó que el próximo programa se hará “sobre todo en base al 40 Congreso” celebrado hace unos meses y en las resoluciones “no se habla de referéndum de autodeterminación”.

“Porque el PSOE es consciente de la realidad que hay, de los cambios que se han ido produciendo, y como las propias Naciones Unidas, en algunas de sus resoluciones, ya no habla de referéndum, sino de una consulta en la que el pueblo saharaui puede decidir junto con el acuerdo del Reino de Marruecos, cuál es la mejor solución para este conflicto”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
MML/clc