EL PSOE DEFENDERA MAÑANA LA CONGELACION DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid exigirá mañana, en la reunión del Consorcio de Transportes en la que prvisiblemente será aprobado un incremento de tarifas, la congelación del precio del transporte público en la ciudad.
El portavoz del PSOE en la Casa de la Villa, Juan Barranco, aseguró hoy que su grupo reclamará a todas las administraciones que componen este organismo que cumplan con los compromisos del contrato-programa y hagan las aportaciones que les correspondan, con el fin de mejorar el servicio, ampliar la flota de autobuses y la red del Metro, y continuar subvencionando a los usuarios.
Segú los cálculos de los ediles socialistas, si todos los organismos que integran el Consorcio cumplen sus compromisos, la "deseable" congelación de tarifas sería factible.
"Es preciso que el Ayuntamiento de Madrid", dijo Barranco, "que es el único que se está retrayendo de sus obligaciones, aporte los 6.000 millones que hoy se sigue negando a pagar".
El Grupo Socialista pedirá al alcalde que clarifique la posición de su equipo de gobierno respecto al transporte público "y que la den por escrito paraque los ciudadanos madrileños sepamos a qué atenernos", indicó.
Barranco instó al Alvarez del Manzano a que deje de hacer "chantajes permanentes" al Consorcio de Transportes y a los usuarios, que, en su opinión, son fundamentalmente los trabajadores, los estudiantes y las personas de economía más modesta.
REGATEO PERMANENTE
Igualmente, pidió al regidor que cese en su actitud de "regateo permanente", que sólo crea inseguridad, al tiempo que le invitó a que diga de una vez si lo que quiere es tenr más representantes en el Consorcio, "porque creo que eso se puede conseguir fácilmente", prosiguió Barranco, "sin tener que seguir sometiendo a los usuarios a chantajes permanentes".
El portavoz del PSOE recordóel "esfuerzo" que va a hacer la Comunidad de Madrid, al aportar 20.000 millones de pesetas, al igual que la Administración central, que este año subvencionará el transporte de la ciudad con 23 pesetas por viajero.
"Este hecho", añadió, "no ocurre en otras comunidades y, sin embargo, esaquí donde el Ayuntamiento regatea unos miles de millones a estas alturas, basándose, entre otras excusas, en una supuesta falta de claridad en las cuentas del Consorcio.
El equipo de gobierno municipal, en opinión de Barranco, está practicando una "ceremonia de la confusión, en la que quiere envolver a todos", y que carece de sentido porque las cuentas han sido aprobadas siempre con el voto favorable de los concejales del PP y los empresarios.
Puso de relieve que cada año ha sido realizada una aditoría de la gestión del Consorcio, que también ha sido aprobada siempre por los miembros del PP en dicho organismo.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
M