EL PSOE DEFENDERA LA RECUPERACION DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS FUNCINARIOS COMO PRIORIDAD EN LOS PRESUPUESTOS DEL 98

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE defenderá la recuperación del poder adquisitivo de los funcionarios, la sanidad y la educación como prioridades en los Presupuestos del Estado de 1998, según manifestó Mercedes Aroz, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario socialista, en una entrevista concedida a Servimedia.

Aroz mostró su convencimiento de que el Gobierno "no tiene unas ideas claras sobre lo ue hay que hacer" con los Presupuestos. Adujo que el anuncio del vicepresidente del Ejecutivo, Francisco Alvarez Cascos, sobre la austeridad de las cuentas para el próximo año es "más de lo mismo que en 1997", ya que "el Gobierno es un excelente experto en propaganda".

En su opinión, los Presupuestos de 1998 deberían ser "un paso en la corrección del déficit estructural, que permita, al mismo tiempo, que la bonanza económica repercuta en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, de manera que elajuste presupuestario no recaiga, como el año pasado, en estos sectores".

Mercedes Aroz comentó a Servimedia que "parece que todo el esfuerzo que el Gobierno va a hacer en 1998 consiste en el ahorro que van a tener en materia de intereses sobre la deuda como consecuencia de la reducción de los tipos de interés".

La prioridad presupuestaria tiene que ser, a juicio de Mercedes Aroz, "la recuperación del poder adquisitivo de los funcionarios, la sanidad y la educación". En este sentido, cifró en 450000 millones de pesetas la cantidad necesaria para aplicar la LOGSE durante el proximo quinquenio, y destacó especialmente la necesidad de "una dotación suficiente este año para las comunidades que vayan a recibir transferencias en materia educativa".

Respecto a la sanidad, puntualizó que, "a pesar del avance de los últimos años, el gasto sanitario en España está aún por debajo de la media comunitaria", por lo que la dotación de recursos para esta materia es, según Mercedes Aroz, "imprescindible".

IFLACION

Los datos de la inflación demuestran, en opinión de la portavoz socialista, que "España va bien en materia de precios", pero mostró su preocupación por los problemas que padece la "inflación estructural".

Reiteró que, en relación a este tema, el "Gobierno no ha llevado a cabo las reformas estructurales necesarias y cuando lo ha hecho, ha sido de manera ineficaz", como ha ocurrido, a su juicio, con los cambios legislativos sobre el suelo, que no han impedido que continúen encareciéndose la viviendas.

A pesar de "la razonable tranquilidad de que cumpliremos este año los criterios de Maastrich", señaló, "no nos parece adecuado que se ponga tanto énfasis en la moderación salarial, cuando el Gobierno no hace lo que tiene que hacer. Debería hacer lo que le corresponde en vez de dar tantos consejos".

Tras elogiar la labor de los sindicatos y los trabajadores, que "han hecho un excelente trabajo en moderación salarial y siguen haciéndolo", agregó que "éste no este el factor que puede coniderarse inflacionista, porque los aumentos de productividad que se han producido compensan ese incremento de salarios".

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1997
CLC