EL PSOE GASTO MAS DE 1.850 MILLONES EN LA CAMPAÑA ELECTORAL
- Fernández Mrugán destacó que fue una campaña "austera y modesta", con unos resultados "excepcionales"
- El partido socialista entregó al Tribunal de Cuentas toda la documentación relativa a los gastos electorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE presentó hoy en el Tribunal de Cuentas toda la documentación del partido referida a los gastos de las últimas elecciones generales, que ascendieron a un total de 1.859,8 millones de pesetas, según explicó hoy, en rueda de prensa, Francisco Fernández Mrugán, secretario de Finanzas de la ejecutiva socialista.
Fernández Marugán destacó que el partido socialista hizo un importante esfuerzo en la contención del gasto electoral, para llevar a cabo una campaña "austera y modesta", que, en su opinión, ha tenido un "excelente" resultado.
Igualmente, puso de manifiesto que, de acuerdo conla Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), el partido socialista tenía asignado un límite de gastos de 1.974,7 millones, aunque finalmente el presupuesto e situó en 115 millones por debajo de esa cifra.
El dirigente socialista señaló que este ahorro respondió al compromiso de recortar gastos electorales acordado por el PSOE en la anterior legislatura con otras fuerzas parlamentarias, como el PNV, CDS y CiU.
Los partidos políticos deben dar cuenta de los gastos de campaña al Tribunal de Cuentas antes del 9 de octubre del presente año, aunque el partido socialista cumplió hoy este trámite, dos meses antes de la fecha tope establecida por la ley, esferzo que fue subrayado por Fernández Marugán.
Por su parte, Germán Jurado, administrador de la última campaña socialista, fue desgranando las cifras y aportando detalles sobre la forma en que el PSOE distribuyó su presupuesto electoral. Jurado explicó que las cuentas entregadas hoy no recogen datos sobre la circunscripción de Cataluña, que tiene autonomía propia.
El Comité Electoral Federal del partido socialista destinó 100,8 millones de pesetas al pago de las remuneraciones del personal, desplaamientos, manutención, honorarios, compra de prensa diaria y contratación del servicio de agencias de noticias, material de oficina, correo, viajes y servicio telefónico.
VALLAS Y BANDEROLAS
En publicidad exterior e inserción de cuñas en prensa, radio y televisión, fueron invertidos 595,6 millones. El PSOE colocó en la pasada campaña 2.100 vallas publicitarias y 8.000 banderolas, y puso carteles en 615 marquesinas.
En el apartado de publicidad general (cartelería en formato pequeño, anuncios demítines, pegatinas y tarjetas de invitación) la cuenta se elevó a 193,6 millones.
En este capítulo se incluyen también los pequeños regalos, en los que el PSOE gastó 43 millones en la compra de 30.000 kilos de caramelos, 3 millones de globos, 1.200.000 cajas de cerillas, 250.000 "pins" con la rosa y el puño y 500.000 banderines.
Para el montaje de actos públicos y mítines, el partido destinó 506,4 millones de pesetas, mientras que el gasto de las 48 agrupaciones y circunscripciones ascendió a 400millones.
La financiación de la campaña, es decir, lo que el partido tendrá que abonar por los intereses bancarios, se elevó a 62,6 millones de pesetas, según explicó el administrador socialista.
En el apartado de los ingresos, el PSOE recibió 426 millones en concepto de anticipo de las subvenciones oficiales, otros 563 millones le fueron facilitados por el Comité Ejecutivio Federal y 870 millones vinieron a través de pólizas bancarias. La tesorería del partido aportó a la campaña electoral algo ás de 210 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1993
M