PSOE. GUERRA PIDE A LOS BARONES QUE NO PRESIONEN AALMUNIA Y LE DEJEN TOMAR UNA DECISION "PERSONAL Y LIBRE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra pidió hoy a los barones regionales del partido que no presionen a Joaquín Almunia en ningún sentido y le dejen tomar una decisión "personal y libre" sobre si sigue o no como secretario general socialista.
Guerra restó importancia, por el contrario, al perjuicio que haya podido suponer para Felipe González su postura en favor de Almunia durante las primarias Señaló que algunos dirigentes han quedado "más señalados" que el ex presidente del Gobierno, ya que éste intentó mantener una cierta ecuanimidad al participar en actos con los dos aspirantes a la candidatura socialista.
Guerra explicó en los pasillos del Congreso que ve "un poco alambicada" la relación entre la victoria de José Borrell y un castigo de la militancia al ex presidente del Gobierno y habría que ser "muy fino" para interpretar los motivos por los que los afiliados le han respaldado.
Yo fui partidario desde el principio de que las personas que pudieran tener influencia sobre la militancia guardaran su punto de vista", afirmó. "Otros no opinaban así y tenían su derecho pero, a la vista está de los resultados, que era mas afinado el punto de vista que yo mantuve que el que mantuvieron otros".
Sin embargo, recordó que Felipe González asistió a actos de los dos aspirantes y, aunque se pronunció "con claridad" a favor de Almunia, "dejó abierta la posibilidad de que los dos eran candidaos y a los dos se podía votar". "Ha habido otros que no, que han mezclado más, y esos han podido quedar más señalados".
Guerra consideró que las "personas y dirigentes regionales que han estado durante la campaña presionando de una forma u otra a la militancia ahora no deberían presionar al secretario general y dejarle a él tomar una decisión personal y libre". "La que tome él", añadió, será la mejor para el partido.
A su juicio, tanto en la elaboración del programa electoral como en otras cosas habrá que llegar a una convivencia" entre el secretario general, sea o no Almunia, y el candidato. Un "reparto de tareas con el objetivo claro de derrotar a la derecha y ganar las próximas elecciones".
El ex vicesecretario general de los socialistas no quiso revelar el sentido de su voto en las primarias y eludió señalar al "jefe de al oposición", alegando que ese puesto "no existe jurídicamente".
Tampoco quiso pronunciarse acerca de si cree positivo para el partido el triunfo de Borrell. "Creo qe es bueno para el partido que se haya generado un entusiasmo extraordinario dentro del partido y, probablemente, aún mayor fuera del partido", añadió.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
CLC