PSOE. LERMA: "EL PSOE NO PUEDE DEJAR LA BANDERA DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION A OTRA FUERZAS POLITICAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Mesa del 33 Congreso Federal del PSOE, Joan Lema, manifestó hoy en rueda de prensa que "el Partido Socialista no puede dejar la bandera de la lucha contra la corrupción a otras fuerzas políticas".
Lerma dijo que los socialistas tienen que ser los mayores defensores de esa lucha o por lo menos estar a la altura del partido que más haga en favor de ese objetivo, con independencia de que los casos de corrupción sean próximos o ajenos al PSOE.
El dirigente socialista valenciano compareció a media tarde de hoy ante los periodistas para dar cuentadel desarrollo del turno de crítica a la gestión de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF).
Explicó que habían sido solicitados 32 turnos de palabra y que todas las intervenciones, con excepción de cinco o seis casos entre los que se encontraba la delegación de Izquierda Socialista (IS), habían mostrado su opinión favorable a la gestión de la ejecutiva saliente.
Según Lerma, la mayoría de las intervenciones pusieron de relieve las señas de identidad del Partido Socialista como formación progresistadefensora de las conquistas del Estado del Bienestar. Asimismo, reclamaron más transparencia en el partido y una mayor prontitud a la hora de reaccionar contra determinadas críticas formuladas contra los socialistas.
En cuanto a la permanencia de Alfonso Guerra en la Ejecutiva, Lerma dejó claro que ésta es una cuestión que compete en exclusiva al actual vicesecretario general, aunque señaló que no habrá problemas para que continúe en el equipo de dirección.
Lerma fue preguntado por las reflexions de Rodríguez Ibarra sobre el caudillismo del partido y explicó que tales afirmaciones deben entenderse como que la necesidad de tener un líder al frente del PSOE no debe ser obstáculo para que los militantes adopten un papel activo y aporten propuestas, sin tener que estar "parapetados" en ese líder.
Sobre las críticas a la participación femenina, dijo que el objetivo final es conseguir la representación paritaria y que las agrupaciones que garanticen el cumplimiento efectivo de ese 25 por ciento deen ser primadas con un 5 por ciento más.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
M