EL PSOE PIDE CONTROLS SANITARIOS SOBRE EL "PIERCING"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley, a la que tuvo acceso Servimedia, en la que reclama la implantación de controles sanitarios en los centros de tatuaje, "piercing" y micropigmentación.
Los socialistas quieren que el Gobierno central y las comunidades autónomas acuerden antes de seis meses los requisitos técnicos para que todos estos centros cuenten con los debidos controles snitarios.
Además, reclaman que en los programas de educación para la salud se informe a los escolares de los riesgos que conllevan estas prácticas si el centro donde se realizan carece de las debidas condiciones higiénicas.
Finalmente, proponen que, a la vista de las conclusiones del estudio encomendado por el Senado al Instituto Nacional de las Cualificaciones sobre la incidencia de este sector de "arte corporal" en el mercado laboral español, el Gobierno adopte las medidas necesarias para desarollar el ciclo formativo de esta profesión.
En la exposición de motivos, los socialistas recuerdan que las técnicas del tatuaje corporal son "muy antiguas" y se pusieron ya de moda en el Japón del siglo XVIII y en el mundo occidental hacia 1890, con la invención de la máquina eléctrica para tatuar.
De la misma forma, subrayan que el "piercing", lejos de ser un signo de modernidad, "era algo más que habitual" hace unos 2000 años entre los aztecas, los incas, y otras civilizaciones de Asia y del Meiterráneo que perforaban su cuerpo para demostrar el final de la adolescencia o los cambios de estatus dentro de la sociedad.
Ante el auge de estas prácticas entre diversos sectores de la población actual, los socialistas juzgan necesario garantizar que se desarrolla con las debidas garantías sanitarias, eliminando el posible "intrusismo" de quienes no cumplan estos requisitos.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
CLC